Coahuila lidera con 97% de homicidios resueltos; IMCO e INEGI ubican a Coahuila como estado más seguro de México

Coahuila lidera rankings nacionales de seguridad con 97% de homicidios resueltos y primer lugar en percepción ciudadana, confirman IMCO e INEGI.
Coahuila está en el primer lugar nacional en percepción de seguridad y en el rubro de justicia así como el tercer sitio con menos homicidios dolosos con el 97% de los casos resueltos por la Fiscalía, sostuvo Hugo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública en el Estado.
Las cifras son recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI lo que mantiene a Coahuila en los primeros estados con mejor seguridad a nivel nacional y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En entrevista exclusiva con El Tiempo, el secretario de SSP agregó que actualmente la entidad es el cuarto estado con el menor número de secuestros, y menos robos de vehículos y el tercer lugar con menos incidencia de violaciones.
Agregó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), acaba de sacar sus resultados y pone a Coahuila en el primer lugar nacional en el rubro de justicia.
“Estas cifras reflejan la eficacia del sistema de seguridad y procuración de justicia en el estado y el compromiso de todas las instituciones lideradas por el gobernador del estado, Manolo Jiménez, que verifica todas las mañanas el tema de seguridad en todos los municipios”, añadió el funcionario.
Subrayó que contar hoy en día con una seguridad como la que tiene Coahuila “es un tesoro que debemos aquilatar”, pues en los dos rubros que se mide la seguridad, que son las cifras de la incidencia delictiva de acuerdo al número de delitos por habitantes y la percepción ciudadana, la entidad esta con resultados positivos.
Ejes de la seguridad
Gutiérrez Rodríguez recordó que el modelo de seguridad del gobierno estatal es en 4 ejes, prevención, proximidad, inteligencia.
“El gobernador Manolo Jiménez ha priorizado la seguridad como base del desarrollo social y económico en el estado”, afirmó.
El funcionario destacó que el éxito de dicha visión se traduce en la coordinación permanente en los tres órdenes de gobierno en las instancias de seguridad, ejército, guardia Nacional, Secretaría de Marina y Armada de México, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y con el poder judicial, por el marco normativo.
“La clave es que todos trabajamos bajo un mismo objetivo con una misma estrategia y visión y es el resultado para blindar a Coahuila y genera las condiciones de paz y orden para los ciudadanos del estado”, subrayó.
Los 38 municipios están sumados a esta estrategia bajo un mando Único donde todos los directores de las policías municipales son elementos estatales capacitados evaluados en control y confianza y certificados que se desempeñan con profesionalismo y honradez, aseguró.
Inversión y tecnología.
El secretario Hugo Gutiérrez informó que Coahuila ha invertido cifras históricas para seguridad y en el primer año de la administración de Manolo Jiménez destinaron 3 mil 500 millones de pesos para cuarteles para la Policía Estatal, militares y La Marina, en equipamiento con vehículos, armamento, municiones, equipo táctico, uniformes, cámaras y capacitación.
En el presente año llegará a la misma cifra de inversión para el rubro de seguridad en el estado al reforzar el equipamiento y además instalar tecnologías en los centros de monitoreo de C-4 y C-2 para vigilar los tramos carreteros de manera integral y los pueblos mágicos, así como reforzar el centro estatal de emergencias.
Marco jurídico
Coahuila cuenta con un marco jurídico que a iniciativa del gobierno estatal se modificó la ley para crear la estructura orgánica de seguridad en cuatro subsecretarías, Policía Estatal; Proximidad Social y Prevención del Delito; Inteligencia, y Planeación, Normatividad y Desarrollo Institucional, lo que permite ampliar la capacidad operativa.
seguridad: Policía Violeta: el rostro cercano en la lucha contra la violencia de género en la Región Centro
Los elementos reparten violentómetros, una herramienta gráfica que ayuda a las mujeres a identificar los primeros signos de violencia y que incluye los números de emergencia para solicitar ayuda. La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en la Región -- leer más
Noticias del tema