Coahuila muy beneficiado por la inversión extranjera directa

Coahuila se posiciona como un actor relevante, con 1,177 millones de dólares captados, lo que representa un repunte anual del 144% y refleja la confianza de inversionistas extranjeros en la región.
Durante los primeros tres trimestres de 2025, México captó casi 41,000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), de los cuales el 80% se concentró en solo cinco estados. Entre ellos, Coahuila se posiciona como un actor relevante, con 1,177 millones de dólares captados, lo que representa un repunte anual del 144% y refleja la confianza de inversionistas extranjeros en la región.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que la mayoría de estas inversiones corresponden a nuevos proyectos extranjeros, reforzando la percepción de México como un destino atractivo para capitales internacionales, incluso frente a la incertidumbre global provocada por políticas arancelarias en Estados Unidos y otros factores geopolíticos.
Estado
Coahuila se beneficia principalmente en sectores estratégicos como la manufactura, servicios financieros, construcción y logística, lo que significa proyectos reales, empleos de calidad y fortalecimiento de la economía local. El crecimiento de la IED en el estado también impulsa la cadena productiva regional, pues requiere servicios de proveedores locales, transporte y tecnología, además de generar oportunidades para el capital humano coahuilense.
Comparativo nacional
En el panorama nacional, la capital del país sigue liderando la captación de IED con 22,813 millones de dólares, un aumento de 45% respecto a 2024. Le siguen Estado de México (3,165 mdd), Nuevo León (2,568 mdd) y Baja California (1,783 mdd).
Coahuila se coloca así entre los cinco estados que concentran más de la mitad de la inversión extranjera, lo que evidencia una distribución desigual de capital en México, pero que posiciona al estado como competitivo frente a otras entidades gracias a su infraestructura, ubicación estratégica y políticas de atracción de inversión. Sectores con mayor dinamismo. A nivel nacional, los sectores manufacturero, financiero y de construcción concentran la mayor parte de la IED: 15,187 mdd, 5,493 mdd y 2,034 mdd, respectivamente.
En Coahuila, estas inversiones se traducen en proyectos concretos de manufactura y construcción, así como en servicios de soporte financiero y tecnológico, lo que fortalece la economía local y genera oportunidades laborales directas e indirectas. Otros sectores relevantes incluyen la minería, negocios al por mayor y alojamiento temporal, que también comienzan a atraer inversión extranjera hacia la región.
Origen de la inversión
Estados Unidos continúa siendo el principal origen de la IED, representando 39.46% del total, equivalente a 16,146 millones de dólares. Esto refleja la importancia del T-MEC, que impulsa flujos de capital hacia México y, por extensión, hacia estados fronterizos como Coahuila. Otros países que destacan como origen de inversión son España (5,765 mdd), Japón (2,882 mdd), Países Bajos (2,581 mdd) y Canadá (2,295 mdd). La diversificación de fuentes de inversión fortalece la resiliencia económica del estado frente a posibles tensiones internacionales.
Relevancia para Coahuila
Para la ciudadanía y empresas locales, la IED representa más que cifras: son oportunidades de empleo, crecimiento de empresas locales y desarrollo económico sostenible. La llegada de capital extranjero genera proyectos que requieren proveedores locales, infraestructura y servicios especializados, lo que beneficia a la población y fortalece la competitividad del estado. Además, conocer cómo y en qué sectores se invierte permite anticipar oportunidades y riesgos, tanto para emprendedores como para trabajadores y autoridades.
La Inversión Extranjera Directa en Coahuila no solo se refleja en cifras, sino en oportunidades concretas para la población y el sector empresarial. La llegada de nuevos proyectos fortalece la economía local, impulsa la generación de empleos de calidad y consolida al estado como un destino competitivo para capitales internacionales.
Noticias del tema