El Tiempo de Monclova

REGIÓN derrama económica Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila proyecta derrama económica superior a mil 200 millones pesos

derrama económica
Penélope Cueto/Alberto Solis
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Más de un millón de visitantes podrían arribar a Coahuila durante el actual periodo vacacional, generando una derrama económica estimada en mil 200 millones de pesos.

La Subsecretaría de Turismo y Pueblos Mágicos informó que estas cifras se deben en parte a que el calendario escolar contempla una semana adicional de vacaciones, lo que amplía las posibilidades de viaje para miles de familias.

Esta condición, sumada a la oferta turística y a las campañas de promoción, ha permitido posicionar al estado como uno de los destinos con mayor potencial durante el verano.

Martha Moncada, titular de dicha dependencia, detalló que el cálculo de derrama incluye a quienes se hospedan en hoteles, pero también a los visitantes de un solo día o aquellos que pernoctan en casa de familiares. “Todos ellos consumen alimentos, compran recuerdos, visitan atracciones, y eso genera un impacto económico real”, expresó.

Destinos: Coahuila cuenta con una oferta turística amplia y diversa, encabezada por sus ocho Pueblos Mágicos: Arteaga, Candela, Cuatro Ciénegas, Guerrero, Múzquiz, Parras de la Fuente, Viesca y General Cepeda. A estos se suman ciudades con vocación turística como Saltillo, Torreón, Sabinas, Piedras Negras y Ciudad Acuña.

La funcionaria destacó que en cada región hay atractivos particulares que generan interés. Por ejemplo, Parras es uno de los destinos con mayor demanda, especialmente durante los fines de semana, cuando resulta difícil conseguir hospedaje sin una reservación anticipada.

En Ramos Arizpe, la oferta se ha diversificado con atractivos familiares como Dinolandia, parques acuáticos, museos, viñedos y espacios naturales, lo que ha elevado notablemente su número de visitantes. En Saltillo, sitios como el Museo del Desierto, el teleférico y la zona centro también registran alta afluencia. “Tenemos una ocupación hotelera promedio del 65 por ciento durante el verano, y se incrementa de jueves a domingo. Esa es una muestra clara de que hay una dinámica turística constante”, explicó Moncada.

La derrama económica generada beneficia no solo al sector hotelero y restaurantero, sino también a guías turísticos, transporte, comercio, entretenimiento y otros servicios asociados al turismo.

Promoción: Como parte de la estrategia para captar más visitantes, la Secretaría de Turismo de Coahuila lanzó una campaña promocional dirigida a estados vecinos como Nuevo León, Durango, Zacatecas y Chihuahua, además de enfocarse en el mercado del Valle de Texas, en Estados Unidos.
Esta campaña también promueve el turismo interno, incentivando a los propios coahuilenses a visitar regiones distintas a su lugar de residencia. “Queremos que la gente redescubra su estado. A veces no conocemos todo lo que tenemos cerca y que vale la pena explorar”, comentó Moncada. La promoción se realiza a través de medios tradicionales, plataformas digitales, redes sociales y presencia en ferias turísticas. Además, se organizan eventos culturales, recorridos históricos, festivales gastronómicos y vendimias en distintas regiones para enriquecer la experiencia del visitante.

La funcionaria resaltó que el turismo no solo representa una derrama económica, sino que impulsa la generación de empleos temporales, fortalece la identidad local y promueve el desarrollo de las comunidades. “Estamos trabajando con los prestadores de servicios para mantener altos estándares de calidad, hospitalidad y seguridad, factores clave para consolidar a Coahuila como un destino competitivo”, indicó.

Coordinación: De cara al Mundial de Futbol 2026, cuya sede será Monterrey, Coahuila ha comenzado la coordinación con autoridades de Nuevo León, con la finalidad de aprovechar el impacto turístico del evento. Los municipios de la región sureste del estado, como Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga y Parras, se están preparando para recibir a visitantes que podrían extender su estancia más allá de los partidos. “Tenemos buena conectividad terrestre con Monterrey, una amplia oferta hotelera, gastronomía y atractivos naturales y culturales que pueden complementar la experiencia del Mundial”, comentó Moncada.

Agregó que ya existen mesas de trabajo interinstitucionales para establecer rutas de colaboración, atención al turista, infraestructura y promoción conjunta. “El Mundial será una oportunidad única para posicionar a Coahuila a nivel internacional”, afirmó.

Con esta proyección positiva para el verano y la vista puesta en el 2026, la Secretaría de Turismo trabaja para consolidar al estado. 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana