Coahuila reduce 85% los casos de dengue en comparación con 2024

Autoridades estatales atribuyen la disminución a las acciones de fumigación iniciadas desde febrero.
Saltillo, Coahuila, 12 de noviembre de 2025.- El estado de Coahuila ha registrado 553 casos confirmados de dengue en lo que va del año, cifra 87% menor en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 4 mil 600 contagios, informó la Secretaría de Salud estatal. La reducción se relaciona con el inicio anticipado de las acciones de fumigación, realizadas desde el mes de febrero.
El titular de la dependencia, Eliud Aguirre Vazquez, explicó que las medidas preventivas implementadas permitieron controlar la proliferación del mosquito transmisor. “A principios de año celebramos reuniones con los alcaldes y directores de salud pública de los 38 municipios para coordinar acciones y reducir el problema del dengue”, señaló.
Estrategias de prevención y resultados
El médico explicó que en el 2024, Coahuila cerró con más de 5 mil 600 casos confirmados de dengue, mientras que este año los contagios se mantienen por debajo de los 600. Esta reducción cercana al 90% representa uno de los logros más importantes en materia de salud pública de la entidad.
El funcionario detalló que las campañas de fumigación y control larvario comenzaron meses antes de lo habitual, lo que permitió romper el ciclo de reproducción del mosco Aedes aegypti antes del inicio de la temporada de lluvias.
“Disminuir casi un 90% los contagios es un gran logro, pero no podemos bajar la guardia”, subrayó el secretario.
Menor número de defunciones
Además de la baja en casos, Coahuila reporta solo cuatro defunciones por dengue en lo que va del año, frente a las 44 registradas en 2024. Los decesos recientes ocurrieron en los municipios de Piedras Negras, Torreón, Sacramento y en otra localidad del norte del estado.
El funcionario destacó que la atención médica oportuna y la vigilancia epidemiológica han sido determinantes para reducir la letalidad de la enfermedad. Sin embargo, advirtió que el riesgo persiste, por lo que es necesario mantener las medidas preventivas.
Llamado a la población
Eliud Aguirre Vazquez llamó a la ciudadanía a continuar la eliminación de criaderos, mantener limpios los patios y techos, y utilizar repelente. Recordó que el mosquito transmisor ha mostrado adaptación a nuevos entornos, incluyendo zonas más altas donde antes no se detectaban casos.
“La enfermedad se presenta durante todo el año, aunque entre junio y julio, tras la temporada de lluvias, suele incrementarse”, explicó.
Noticias del tema