El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila reduce la pobreza extrema en 56% y mejora calidad de vida

economía
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con importantes progresos en indicadores clave de inclusión, servicios básicos y acceso a derechos fundamentales, la entidad se posiciona entre los primeros lugares del país, reflejando el impacto positivo de las políticas públicas implementadas en los últimos años.

En el más reciente estudio nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Coahuila se posiciona entre los primeros lugares del país en diversos indicadores de desarrollo social, destacando especialmente en la reducción de la pobreza, el acceso a servicios básicos y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Social e Inclusión, Enrique Martínez y Morales, quien señaló que Coahuila ha logrado importantes avances en el combate a la pobreza, la carencia educativa y el fortalecimiento de la seguridad social, consolidándose como una de las entidades más estables y equitativas del país.

 “Estamos en los primeros lugares a nivel nacional en casi todos los indicadores de combate a la pobreza. Por ejemplo, en el rubro de carencia educativa estamos en segundo lugar y seguimos trabajando para alcanzar el primero”,  señaló el secretario.

Uno de los datos más relevantes del informe del INEGI es que más del 52% de los coahuilenses no son pobres ni vulnerables, es decir, no presentan ninguna carencia social significativa. Esta cifra supera ampliamente el promedio nacional, lo que refleja el impacto positivo de las políticas públicas aplicadas por el gobierno estatal.

Además, la pobreza extrema se redujo en un 56% en los últimos dos años, lo que significa que el 99.2% de la población ya no la padece. Esta mejora se traduce en aproximadamente 175 mil personas que salieron de la condición de pobreza, resultado de un enfoque integral en programas sociales, generación de empleo y mejora de servicios.

Martínez y Morales también destacó que Coahuila ocupa el primer lugar nacional en menor carencia de seguridad social, lo cual garantiza una cobertura más amplia en servicios médicos y de protección laboral. En cuanto a la calidad de los materiales de vivienda, el estado también lidera a nivel nacional, con un alto porcentaje de hogares que cuentan con pisos firmes, techos seguros y muros sólidos.

En servicios básicos como agua potable, drenaje sanitario y electrificación, la entidad se sitúa en segundo lugar nacional, apenas por debajo del primer puesto. Asimismo, en rezago educativo, otro de los indicadores clave del estudio, Coahuila también alcanza el segundo lugar, demostrando un compromiso constante por garantizar el acceso a la educación y reducir desigualdades.

En lo que respecta a la región Carbonífera, el secretario reconoció que aún existen desafíos importantes, especialmente en el ámbito laboral. “En esta región hay altos índices de desempleo, pero ya se trabaja en conjunto con la Secretaría de Economía y los gobiernos municipales para diversificar la economía y atraer nuevas inversiones”.También hizo énfasis en que los programas sociales están siendo clave para apoyar a quienes se han visto afectados por situaciones económicas derivadas del cierre o reestructuración de empresas.

Martínez y Morales subrayó que estos avances no son producto del azar, sino del trabajo conjunto entre el gobierno estatal, las presidencias municipales, las cámaras empresariales y la sociedad civil. Reiteró que el compromiso es continuar fortaleciendo los programas existentes, cerrando brechas y elevando la calidad de vida de los coahuilenses.

 “Nuestro objetivo es claro: mantenernos en los primeros lugares y seguir avanzando. La reducción de la pobreza no es sólo una cifra, es justicia social, es esperanza, y es responsabilidad de todos”.

comentar nota

economía : Ola de despidos sacude maquiladoras del norte de Coahuila

En la última semana de septiembre de 2025, la Región Norte de Coahuila vive una sacudida laboral sin precedentes recientes. Piedras Negras, Acuña y municipios vecinos enfrentan una ola de despidos masivos en maquiladoras clave, con consecuencias económicas que ya se empiezan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana