El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Sanidad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila refuerza vigilancia ganadera por plaga del barrenador

Coahuila refuerza medidas sanitarias contra el gusano barrenador para proteger su estatus libre de plagas y recuperar exportaciones ganaderas a EE.UU.

Sanidad
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El estado aplica medidas sanitarias más estrictas para proteger su estatus libre de plagas y recuperar exportaciones ganaderas.

Saltillo, Coahuila, 17 de octubre de 2025.- Los estados exportadores de ganado en México, en coordinación con el Gobierno Federal, implementarán nuevas medidas de protección contra el gusano barrenador, con el objetivo de recuperar el acceso al mercado de Estados Unidos. .

El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, informó que Coahuila forma parte de la zona libre afectada por el cierre fronterizo y ha intensificado sus acciones de vigilancia sanitaria.

“Coahuila ha reforzado la vigilancia en sus carreteras, especialmente en los límites con Nuevo León, para evitar el ingreso de ganado que no cumpla con los protocolos sanitarios establecidos”, expuso.

Añadió que Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía están al pendiente de esta situación y que el personal encargado cuenta con capacitación especializada para detectar irregularidadesen la circulación de animales.

Las medidas, comentó, buscan preservar el estatus sanitario del estado y evitar el ingreso del gusano barrenador, una plaga que ha afectado al sur del país y que pone en riesgo las exportaciones de carne hacia Estados Unidos.

Ingreso restringido desde zonas infectadas

Indicó que aunque la entrada de ganado a Coahuila no está totalmente prohibida, sí se aplican restricciones estrictas a los permisos de ingreso, sobre todo si los animales provienen de zonas con brotes del gusano barrenador, como el sur del país.

En lo que va del año, Coahuila solo ha recibido ocho embarques de ganado provenientes de Tabasco, todos con estricto cumplimiento de las normas sanitarias.

Estamos reforzando el control porque queremos tocar de nuevo las puertas del Gobierno de Estados Unidos para que abra la frontera a nuestros productores”, explicó Montemayor Garza.

Aumenta precio del ganado por menor oferta

El secretario destacó que el precio de la carne en México ha registrado un incremento significativo, tanto en canal como en pie. Un becerro que anteriormente se cotizaba en 60 pesos por kilo, ahora alcanza entre 85 y 90 pesos.

Este aumento se relaciona directamente con la reducción del ingreso de ganado por la frontera sur, lo cual ha impactado en la oferta nacional. No se ha cerrado la zona sur, pero ya no entran las mismas cabezas de ganado, y eso afecta directamente los precios”, explicó el funcionario.

Las autoridades estatales aseguran que mantendrán las medidas de control para garantizar la sanidad animal y proteger a los productores pecuarios locales.

Contexto del cierre fronterizo

Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado desde zonas afectadas por el gusano barrenador, una larva que provoca lesiones graves en el ganado. Este cierre impactó directamente a los estados del norte, incluidos Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, reconocidos por su actividad ganadera de exportación.

El programa de erradicación de la plaga incluye acciones de vigilancia, control sanitario y restricción de movilización en estados con riesgo. La reapertura del mercado estadounidense dependerá del cumplimiento de estos lineamientos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana