Coahuila refuerza vigilancia por riesgo de rabia en humanos
Coahuila intensifica vigilancia antirrábica ante riesgo de contagio por fauna silvestre; autoridades instan a vacunar mascotas y aseguran vacunas disponibles.

Autoridades de Salud advierten sobre posibles contagios por contacto con fauna silvestre y llaman a vacunar a las mascotas.
Saltillo, Coahuila, 25 de agosto de 2025. El riesgo de rabia en humanos persiste en Coahuila por la cercanía con fauna silvestre, advirtió la Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud en el Estado, Martha Alicia Romero Reyna, quien confirmó que el estado cuenta con vacunas antirrábicas disponibles y protocolos de atención en todas las unidades de salud.
Aunque no se han registrado casos recientes de rabia transmitida por perros en zonas urbanas de Coahuila, la funcionaria señaló que el riesgo continúa debido a la interacción con animales silvestres, como ocurrió en Zacatecas, donde recientemente se detectó un caso en humanos.
“El riesgo está mientras tengamos cercanía con fauna silvestre”, afirmó Martha Alicia Romero Reynatras señalar que diariamente se reportan entre 20 y 30 agresiones de animales a personas en el estado, lo que incrementa la posibilidad de contagios si no se toman medidas preventivas.
Insistió en la importancia de vacunar a las mascotas y ejercer una tenencia responsable, además de buscar atención médica inmediata en caso de mordedura. “Si hay una agresión por perro o gato, es necesario acudir a una unidad de salud y mantener al animal en observación por 10 días”, puntualizó.
Atención oportuna y vigilancia
La funcionaria estatal informó que todos los centros de salud en Coahuila cuentan con vacuna antirrábica para humanos, y el personal conoce los protocolos para atender cualquier caso sospechoso.
Subrayó que el seguimiento médico inmediato tras una mordedura es crucial, ya que muchos de los casos que se han presentado en otros estados se relacionan con falta de atención oportuna. “Lo más importante es acudir a la unidad de salud y comenzar el esquema de protección”, reiteró.
Además de la rabia, Romero Reyna alertó sobre casos frecuentes de picaduras de arañas, situación para la cual también hay suero disponible en las unidades médicas del estado.
Recomendaciones ante picaduras
La subdirectora hizo un llamado a la población para identificar correctamente al insecto o animal agresor, y de ser posible, capturarlo para facilitar su análisis médico. Expuso que, aunque no contaba con las cifras exactas, las atenciones por picaduras son frecuentes en los servicios de urgencias.
“Nuestra población debe acudir de manera oportuna e informar sobre el tipo de insecto que le mordió”, concluyó.
Prevención: Saltillo proyecta nueva subestación de bomberos en Mirasierra
El Ayuntamiento busca reducir tiempos de respuesta ante incendios en sectores alejados. Saltillo, Coahuila, 24 de agosto de 2025.- Una nueva subestación de bomberos podría establecerse en la colonia Mirasierra, como parte de un plan del Ayuntamiento de Saltillo para mejorar -- leer más
Noticias del tema