Coahuila registra más de 2 mil nacimientos de adolescentes

La entidad ocupa el lugar 14 nacional en madres menores de entre 10 y 17 años.
Durante 2024, Coahuila reportó 2 mil 113 nacimientos registrados de madres adolescentes, de entre 10 y 17 años, según la Estadística de Nacimientos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con una tasa de 9.4 por cada mil mujeres en ese rango de edad, la entidad se posicionó en el lugar 14 a nivel nacional.
En total, el estado contabilizó 42 mil 804 recién nacidos durante ese año. De estos, mil 29 correspondieron a jóvenes de 17 años, mientras que 123 fueron de niñas entre 10 y 14 años.
El informe detalló que 291 bebes provinieron de madres de 15 años y 670 de adolescentes con 16 años.
Entre los nacidos en Coahuila, el 49.2 % fueron mujeres y el 50.8 % hombres. La tasa total en la entidad también colocó a Coahuila en el lugar 14 nacional, con 14.6 por cada mil mujeres en edad fértil.
Chiapas lidera en embarazos adolescentes
El primer lugar nacional en nacimientos de madres adolescentes lo ocupa Chiapas, con una tasa de 19.4 por cada mil mujeres de entre 10 y 17 años. Le siguen Michoacán y Oaxaca, con 12.8, y Puebla, con 12.5.
Respecto al total de nacimientos registrados, las entidades con las tasas más altas por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas con 86.7, Durango con 58.9 y Nayarit con 58.6. Las más bajas se presentaron en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).
Noticias del tema