Coahuila se prepara para segunda ola de nearshoring en 2026

La directora de Pro Coahuila, señala que el próximo año se espera la llegada de más empresas.
Una segunda oleada de inversiones por nearshoring se proyecta para Coahuila en 2026, impulsada por la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y por la adaptación de los empresarios al estilo de gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, informó la directora de Pro Coahuila, Sofía Delgadillo.
De acuerdo con la funcionaria, el cierre de 2025 muestra un ritmo económico sólido, con un número constante de visitas empresariales al estado y una tendencia que anticipa un año de gran dinamismo para la región norte del país.
“Todo indica que 2026 será un año de bastante movimiento, principalmente con la llegada de empresas de Asia”, señaló. La titular de Pro Coahuila explicó que las compañías internacionales atraviesan una etapa de revisión de sus estrategias de relocalización. La funcionaria comentó que la tendencia global de relocalización industrial se mantiene firme, con una clara preferencia por México debido a su posición geográfica, su red logística y la disponibilidad de mano de obra calificada. “México sigue siendo una mejor opción que muchos otros lugares del mundo, y los estados fronterizos, como Coahuila, resultan especialmente convenientes”, afirmó.
Ventajas de Coahuila frente al mercado internacional
Delgadillo destacó que el estado ofrece infraestructura industrial, capital humano capacitado y cercanía con el mercado estadounidense, lo que genera confianza entre inversionistas extranjeros. Además, explicó que la falta de personal en Estados Unidos abre oportunidades para México. “Hasta julio, el vecino país registró más de siete millones de vacantes laborales sin cubrir por falta de mano de obra, mientras que en Coahuila hay gente que quiere y puede trabajar”, puntualizó.
La directora agregó que Pro Coahuila recibe en promedio dos visitas empresariales por semana, lo que refleja el interés constante del sector privado por conocer las condiciones del estado.
Esta dinámica, dijo, se mantendrá al menos hasta la primera semana de diciembre de este año.
Expectativas para 2026
De acuerdo con Sofía Delgadillo, el 2025 podría cerrar con alrededor de 10 empresas en proceso de definir su instalación en Coahuila. La funcionaria reiteró que Coahuila mantiene una posición estratégica para recibir inversión asiática y norteamericana, gracias a su infraestructura moderna, su entorno seguro y su vinculación con la industria automotriz y manufacturera.“El estado está preparado para aprovechar las oportunidades que trae la reconfiguración del comercio internacional”, concluyó la directora de Pro Coahuila.
Noticias del tema