Coahuila sigue en competencia industrial como entidad

El INEGI emitió en cifras el desarrollo de la industria en el país.
Coahuila se mantiene en la actividad industrial con bajas en un total de -3.8%, en base al estudio en los rubros de construcción, minería e industrias manufactureras, de acuerdo al reporte del INEGI en el comportamiento a julio del 2025, comparado hasta julio de 2024.
En la más reciente información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el indicador mensual y anual colocan a la entidad en un comportamiento similar a otras que tienen altibajos como Chihuahua que también bajó en -2.1% en la actividad industrial, Guerrero, Querétaro y Sonora, incluso, el estado vecino, Nuevo León bajó -5.8%, aunque en específico en la construcción subió 7.9 %.
La variación de la actividad industrial quedó en Coahuila, en minería, con -15.5%; construcción -7.0%; industrias manufactureras --2.7%.
A su vez, Nuevo León cayó en general en la actividad en -5.8%, en minería -10.5%, en construcción subió 7.9% y en industrias manufactureras bajó -7.4%.
La mayor variación anual al alza estuvo en Michoacán, Nayarit y Baja California Sur. Y a la baja Quintana Roo, Campeche y Tabasco.
En el comportamiento mensual, hasta julio que reporta el INEGI, las entidades que suben son Oaxaca, Nayarit y Guerrero, mientras que a la baja son Quintana Roo, Sinaloa y Nuevo León.
En el rubro de minería muestran los estados que subieron su actividad, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Colima, Veracruz, Zacatecas y Tlaxcala. En construcción Guanajuato, Tlaxcala, Colima, Jalisco, Zacatecas y Baja California sur. Y en la industria manufactureras, San Luis Potosí, Tabasco, Michoacán y Oaxaca.
Noticias del tema