Coahuila tendrá una segunda ola de inversiones por nearshoring

Canacintra augura un “boom” de inversiones similar al que se registró en el periodo postpandemia.
Saltillo, Coahuila, 14 de agosto de 2025.- Una nueva ola de inversiones derivada del nearshoring podría llegar a México, especialmente a Coahuila, una vez que se disipe la incertidumbre de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el vicepresidente nacional de Nearshoring de Canacintra, Jaime Guerra Pérez.
Según el empresario, esta segunda etapa de relocalización industrial se vislumbra similar al periodo postpandemia de 2023, cuando se registró un fuerte crecimiento económico tras dos años de crisis sanitaria, sin embargo, aclaró que para llegar a ello es indispensable resolver dos temas que van de la mano: el primero son los aranceles y el segundo, la seguridad.
En el primer punto explicó que la aplicación de gravamenes estadounidenses, cuyo inicio se anunció para febrero, ha generado un clima de espera entre las empresas.
"Desde enero se anunció la imposición de aranceles para el mes de febrero y ya estamos en agosto, con un plazo adicional de tres meses; esta incertidumbre afecta directamente a las industrias", afirmó Guerra Pérez.
Además señaló que la intención de estos aranceles no es presionar a las empresas, sino al Gobierno de México, particularmente en el tema de seguridad, al cual consideró como el punto más crítico a resolver.
Seguridad: clave para la confianza empresarial
El vicepresidente sostuvo que la seguridad es la principal condición para consolidar un nuevo auge de inversión. Aseguró que Estados Unidos dirige sus acciones hacia políticos mexicanos que presuntamente mantienen vínculos con el crimen organizado.
"Todos sabemos la relación que tienen algunos políticos con el crimen organizado, y al quitarles fuerza, habrá mucha más confianza para invertir", señaló.
Agregó que una vez definidas las condiciones arancelarias y atendido el problema de la inseguridad, la llegada de nuevas empresas será inevitable.
Coahuila mantiene su atractivo
A pesar del panorama global Coahuila no ha dejado de recibir inversiones, según destacó el líder empresarial y subrayó que el estado continúa posicionándose como un destino clave para la industria manufacturera y automotriz, gracias a su infraestructura y mano de obra especializada.
Finalmente, Guerra Pérez insistió en que Estados Unidos no puede operar de manera aislada y deberá respetar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Estados Unidos necesita proveedores aliados. No puede hacerlo todo solo, el ‘boom’ por la segunda ola del nearshoring es un hecho que va a llegar", concluyó.
Economía: Empresas de Ramos Arizpe enfrentan incertidumbre laboral
Saltillo, Coahuila, 15 de agosto de 2025.- La Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA), no ha recibido reportes oficiales sobre despidos en las empresas afiliadas, aunque no descarta que puedan ocurrir en caso de que se mantenga la baja en pedidos y la incertidumbre -- leer más
Noticias del tema