El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA colectivo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Colectivo de desaparecidos en Monclova recibe acta constitutiva y alista búsquedas en noviembre

colectivo
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tras dos años de lucha, el colectivo Familias por Nuestros Desaparecidos recibió su acta constitutiva y comenzará búsquedas en Monclova a partir de noviembre.

El colectivo Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos región Centro, obtuvo su acta constitutiva como asociación legal, lo que les permitirá participar en búsquedas oficiales, acceder a expedientes judiciales y exigir con mayor fuerza la localización de sus seres queridos.

Las primeras búsquedas en campo iniciarían en las primeras semanas de noviembre en diversos puntos de Monclova, comentó Nancy Elizabeth Ramón Hernández, vocera del colectivo.

Dijo que tras dos años de gestión y obstáculos económicos, el colectivo logró formalizarse con el apoyo de la iglesia, que costeó los 15 mil pesos que implicó el trámite. “El acta era muy cara, pero con el apoyo del padre pudimos sacarla”, dijo.

Rocío de Jesús, integrante del colectivo informó que el documento fue entregado al mediodía en la Notaría 37, a cargo de Karla Juaristi, lo que les representa para ellos un paso muy importante, pues, por irónico que parezca, las autoridades judiciales les piden que estén organizadas legalmente para poder hacerlas partícipes de los avances de las investigaciones o para solicitar alguna búsqueda.

Hizo un llamado a las familias que tienen familiares desaparecidos o a quienes quieran solidarizarse con el grupo a sumar al movimiento que tiene la finalidad de no dejar de buscar a sus desaparecidos y mantener la exigencia hacia las autoridades de seguir con las investigaciones.

Se preparan para búsquedas en campo

Con la legalidad de su lado, el colectivo se prepara para iniciar las primeras búsquedas de campo en puntos como en el ejido El Oro y la zona de Salinas de Gortari. También se mencionó una posible intervención en un domicilio ubicado en el área de la colonia Berrueto, donde hay sospechas de actividad relacionada con fosas clandestinas.

“Esperamos arrancar en las primeras semanas de noviembre. Ya tenemos ubicados varios lugares donde podríamos empezar a buscar”, afirmó Ramón Hernández.

Participación oficial y presión a autoridades

El acta permitirá que el colectivo participe directamente en las búsquedas y reciba información de las investigaciones oficiales. “Ya podemos acudir a la Fiscalía, acompañar a las familias y acceder a los expedientes. Antes, aunque estuviéramos organizadas, no nos tomaban en cuenta”, lamentó.

La vocera también confirmó que se coordinarán con la delegada estatal de Búsquedas en Saltillo, ya que es la autoridad competente para autorizar estas labores en campo.

Más de 35 familias, pero muchas más en silencio

Actualmente, el colectivo está conformado por 35 familias de la región Centro, sin embargo, se estima que hay muchas más personas afectadas que aún no denuncian por miedo o por desconocimiento.

“Tengo familias con hasta tres desaparecidos. Hay madres que buscan a sus hijos, hermanas, esposos… y muchas aún no se atreven a alzar la voz”, dijo.

Un llamado a unirse, pese a las trabas institucionales

Finalmente, Nancy Ramón hizo un llamado a más familias a organizarse y unirse al colectivo.

“La autoridad nos pide estar organizados para ayudarnos, cuando a nuestros familiares se los llevaron sin ningún protocolo. Pero aun así, aquí estamos, luchando”, concluyó.

colectivo
colectivo

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana