El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Colegio de Ginecología lamenta muerte materna y llama a reforzar controles prenatales

Salud
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tras un caso reciente de eclampsia que terminó con la vida de madre y bebé, especialistas llaman a prevenir con control prenatal oportuno.

El presidente del Colegio de Ginecología en Monclova,Yahve Sarmiento Hernandez, expresó la solidaridad del gremio con la familia de la mujer embarazada que perdió la vida en el Hospital Amparo Pape de Benavides. “Manifestamos nuestra más profunda condolencia y apoyo en este momento tan doloroso. La muerte materna no debería ocurrir bajo estas circunstancias”, afirmó.

El especialista explicó que la eclampsia es la complicación más grave de la preeclampsia, un trastorno hipertensivo del embarazo que, si no se detecta ni atiende a tiempo, puede derivar en convulsiones, daño irreversible a órganos vitales e incluso la muerte. “La preeclampsia puede pasar desapercibida, pero cuando evoluciona a eclampsia, la vida de la madre corre un riesgo inmediato”, señaló.

Diferencias entre preeclampsia y eclampsia

De acuerdo con Sarmiento Hernández, la preeclampsia se caracteriza por presión arterial elevada y presencia de proteínas en la orina, lo que provoca inflamación y otros síntomas que deben vigilarse desde las primeras semanas de embarazo. En cambio, la eclampsia es su fase más crítica y peligrosa, marcada por convulsiones y crisis hipertensivas.

Factores de riesgo en las embarazadas

El presidente del Colegio destacó que las mujeres con hipertensión previa, diabetes, obesidad, embarazos múltiples o antecedentes de preeclampsia tienen mayor probabilidad de presentar estas complicaciones. También se consideran en riesgo las embarazadas menores de 18 años o mayores de 35. “En estos casos, el seguimiento prenatal es vital”, enfatizó.

Control prenatal: la mejor prevención

El médico recalcó que el control prenatal no es un lujo, es una necesidad. Desde la primera consulta, los especialistas pueden identificar antecedentes de riesgo y clasificar a la paciente como de alto riesgo para darle un manejo preventivo. “Una mujer que acude a consultas desde el inicio tiene más oportunidades de que estas complicaciones se detecten a tiempo”, explicó.

El riesgo de atenderse en farmacias

Sarmiento alertó sobre el peligro de sustituir la atención especializada por consultas en farmacias. “Aunque haya médicos titulados en estos lugares, muchas veces no se cuenta con la capacidad para dar seguimiento a un embarazo de riesgo. En caso de antecedentes como hipertensión o preeclampsia previa, la paciente debe acudir directamente con un ginecólogo”, subrayó.

El presidente del Colegio de Ginecología recordó que la mortalidad materna sigue siendo un desafío en México y América Latina. “Como sociedad debemos garantizar que ninguna mujer muera por causas prevenibles. Los controles prenatales y la atención especializada marcan la diferencia entre la vida y la muerte”, concluyó.

comentar nota

Salud : Confirman bacteria E. coli en intoxicación en hotel de Saltillo

El brote ocurrió tras el consumo de discada servida por un proveedor externo durante un evento interno del hotel. Saltillo, Coahuila, 16 de septiembre de 2025.- La bacteria Escherichia coli (E. coli) provocó la intoxicación masiva registrada en un hotel de Saltillo a finales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana