Colonias enfrentan baja presión y falta de agua en plena ola de calor
Con temperaturas calcinantes, al menos 16 colonias de Piedras Negras enfrentan baja presión o falta total de agua.

En un contexto de temperaturas extremas que este miércoles 6 de agosto se acercaron peligrosamente a los 40 grados Celsius en Piedras Negras, al menos 16 colonias de la ciudad enfrentan problemas de baja presión o incluso falta total de agua, lo que ha generado molestias, preocupación y malestar entre los ciudadanos.
El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) confirmó la situación mediante comunicados oficiales, en los que explicó que la escasez del líquido obedece a niveles bajos en los tanques de almacenamiento, lo que ha impedido mantener la presión necesaria para abastecer adecuadamente a todas las áreas afectadas.
Entre las colonias reportadas con problemas en el suministro se encuentran Doña Pura, Canteras 5, Cumbres, y varias calles del sector como Azorín, Unamuno y Cervantes. Además, también se reportaron afectaciones en Doctores, San Joaquín, Encinos, Capitán San Ramón, Aeropuerto, Lomas del Valle, Loma Verde 1 y 2, La Rioja y Parque Amistad 2. En algunas de estas zonas, la situación se reporta como falta total de agua, mientras que en otras hay una presión tan baja que resulta insuficiente para llenar tinacos, regaderas o cisternas.
La dependencia municipal exhortó a la población a hacer un uso racional del agua durante el tiempo que dure esta contingencia, advirtiendo que el restablecimiento total del servicio podría demorar hasta ocho horas o más en ciertas áreas, especialmente en las que se encuentran en partes altas o alejadas de los tanques de distribución.
Afectaciones en plena temporada de calor extremo
El momento no podría ser más complicado. La intensa ola de calor que ha azotado la región en las últimas semanas ha hecho que el consumo de agua aumente de manera considerable. Las familias necesitan el vital líquido no solo para sus actividades diarias, sino también para mantenerse hidratadas y refrescarse ante las altas temperaturas, que han sido particularmente severas en este mes de agosto.
La falta de agua, o incluso una baja presión constante, puede representar un riesgo para la salud pública, sobre todo en hogares con niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. Además, limita funciones básicas como la higiene personal, la limpieza del hogar o el lavado de alimentos, elementos clave para la prevención de enfermedades gastrointestinales o dermatológicas en esta temporada.
Asimismo, el sector comercial, particularmente restaurantes, panaderías, tortillerías, estéticas y lavanderías, también resiente de manera directa este tipo de interrupciones en el servicio, lo que puede traducirse en pérdidas económicas, reducción de operaciones o incluso en el cierre temporal de algunos negocios.
Origen del problema: tanques de almacenamiento con niveles críticos
De acuerdo con lo informado por Simas, la causa principal de la problemática radica en los niveles bajos de agua en los tanques de almacenamiento, que no han logrado recuperarse debido al alto consumo registrado en los últimos días. Esto ha impedido que se mantenga la presión necesaria en las líneas de distribución.
Si bien la situación se monitorea de manera constante y el personal técnico trabaja para restablecer el servicio lo antes posible, no se descarta que más sectores puedan presentar afectaciones parciales en las próximas horas si la demanda continúa superando la capacidad de distribución.
La recomendación a la ciudadanía es restringir el uso del agua a lo estrictamente necesario, evitando actividades como el riego de jardines, el lavado de autos o el llenado de albercas, al menos mientras se restablece el equilibrio en el sistema de distribución.
Un problema recurrente que exige soluciones de fondo
Para muchos vecinos, esta situación no es nueva. En años anteriores, también durante el verano, se han registrado episodios similares de baja presión y falta de agua en distintas colonias de Piedras Negras, lo que pone en evidencia un problema estructural relacionado con la capacidad de infraestructura del sistema hidráulico.
Aunque las autoridades han implementado algunas mejoras, como rehabilitación de bombas, ampliación de tanques o mejoramiento de redes secundarias, las condiciones de crecimiento urbano, sumadas al cambio climático y a las olas de calor más intensas cada año, exigen acciones de mayor alcance que garanticen un suministro constante y eficiente.
Diversos sectores de la sociedad civil han insistido en la necesidad de invertir en proyectos de captación y almacenamiento, así como en estrategias de conservación del agua tanto a nivel público como doméstico. El cuidado del recurso debe ser una prioridad, no solo durante contingencias, sino como parte de la cultura ciudadana.
Noticias del tema