Comerciantes ambulantes enfrentan la peor crisis en décadas: ventas caen 70% en Monclova

Las ventas de los comerciantes ambulantes en Monclova han caído hasta un 70%, revelando una crisis económica sin precedentes, aún peor que durante la pandemia.
Rogelio Iracheta Martínez, representante de la Unión de Comerciantes Ambulantes en Monclova, afirmó que la ciudad enfrenta una crisis económica histórica. Las ventas han disminuido en un 70%, situación que ni siquiera se vivió durante la pandemia de COVID-19, y que ha obligado a muchos vendedores a cerrar o abandonar la actividad.
La peor crisis que recuerdan
“Ni cuando el COVID estuvimos así”, sentenció Iracheta, quien lleva más de 30 años como comerciante. Según explicó, los mercados ambulantes, conocidos como “las pulgas", han registrado una caída sostenida en las ventas durante todo el año.
La situación ha empeorado con el desplome de Altos Hornos de México (AHMSA) y la incertidumbre generada por los aranceles a las exportaciones.
Los vendedores veteranos han optado por restringir sus días de trabajo:
“Vamos un día sí y dos no, porque ya no sale. Antes vendías mil pesos, ahora sacas 200 o 250 y con eso tienes que pagar piso, gasolina y comer”.
Nuevos comerciantes no resisten
La crisis también ha orillado a nuevos ciudadanos, desempleados o esperando liquidación de AHMSA, a intentar el comercio ambulante. Sin embargo, muchos no aguantan más de dos o tres semanas. “No hay dinero circulando. La gente solo compra lo necesario”, explicó Iracheta.
Artículos de primera necesidad como sartenes, mochilas o ropa ligera aún se venden, pero el consumo impulsivo ha desaparecido. “Antes llegaba alguien y compraba juguetes, cachuchas, cosas para el niño. Ahorita solo lo indispensable”.
Migración y cierre de puestos
Ante la falta de ingresos, algunos comerciantes han optado por emigrar a otras ciudades, principalmente Saltillo o Ramos Arizpe, en busca de empleo o mejores oportunidades de venta. “Algunos nos entregan su lugar y se van. La mayoría ya somos de la tercera edad, no es fácil encontrar trabajo”, mencionó Iracheta.
Actualmente, la Unión de Comerciantes Ambulantes tiene un padrón de 1,500 a 1,600 afiliados activos, aunque la cifra varía constantemente debido a entradas y salidas.
Apoyo municipal ha evitado colapso total
A pesar del panorama, Iracheta reconoció que han recibido apoyo del municipio de Monclova. El alcalde Carlos Villarreal ha ayudado con despensas y gestión de descuentos, como el conseguido a través de Pablo González, Administrador Fiscal Local, quien intervino para evitar cobros excesivos.
Además, el costo del piso no ha aumentado durante esta administración, lo que representa un alivio significativo. “Cada administración que entra quiere subirnos la cuota, pero Carlos nos ha mantenido el mismo cobro. Eso es una gran ayuda”, agradeció.
Presencia en toda la ciudad
La crisis no se limita a una zona. “Estamos en todas partes: Hipódromo, Lechería, mercados en general. Todos estamos igual”, señaló Iracheta. La falta de circulante ha golpeado de forma generalizada, sin importar el giro o ubicación del comerciante.

Noticias del tema