Comerciantes de Monclova se preparan con artículos patrios para celebrar septiembre
Comerciantes de Monclova impulsan la economía local con artículos patrios para el 215 aniversario de la Independencia de México. ¡Descubre más!

En Monclova, las familias se alistan para conmemorar el 215 aniversario de la Independencia de México, lo que genera un movimiento comercial especial en plazas, calles y tiendas.
Con la llegada del mes patrio, comerciantes establecidos y ambulantes de Monclova comenzaron a ofrecer una gran variedad de productos alusivos a las Fiestas de la Independencia. Desde banderas de todos los tamaños hasta vestimenta típica y artesanías, las calles y negocios locales ya muestran los colores verde, blanco y rojo.
Banderas de hasta 3 metros a la venta
En Monclova, las familias se alistan para conmemorar el 215 aniversario de la Independencia de México, lo que genera un movimiento comercial especial en plazas, calles y tiendas. Los productos más buscados son las banderas, cuyo precio varía desde modelos pequeños hasta piezas de 600 pesos que alcanzan los 3 a 4 metros de largo. La demanda se concentra en los días previos al 15 de septiembre, cuando aumenta la compra de accesorios tricolores para decorar hogares, autos y escuelas.
La visión de los comerciantes ambulantes


Uno de los vendedores que recorren distintas ciudades durante las temporadas festivas es Jordan Aguilar, originario de Toluca, Estado de México. Él llegó a Monclova con banderas, sombreros y adornos patrios, señalando que la calidez de la gente de la región siempre le garantiza buenas ventas. Aguilar explicó que en septiembre regresa cada año a Monclova porque la recepción de clientes es mayor, lo que le permite colocar productos de distintos precios y tamaños. Además de esta temporada, también comercializa artículos de Día de Muertos y Navidad, visitando la ciudad aproximadamente cada 6 meses.
Artesanías y vestimenta en negocios establecidos

En contraste, los comerciantes locales con años de trayectoria también refuerzan su oferta en estas fechas. Tal es el caso de Manuel Torres, propietario de “Artesanías de Monclova”, quien desde hace 20 años se dedica a vender productos típicos mexicanos. Su negocio ofrece desde vestidos bordados y sarapes, hasta vajillas de talavera, alebrijes, catrinas y figuras religiosas.
Torres señaló que, en la actualidad, los clientes buscan más vestimenta típica y artículos de colección que juguetes tradicionales. Explicó que mientras antes la venta de trompos, yoyos y baleros era fuerte, ahora la tendencia se inclina hacia artesanías como muñecas Lele, cuyos precios van desde 90 pesos las más pequeñas hasta 500 pesos las piezas grandes y elaboradas a mano en Querétaro.
Competencia con productos importados

El comerciante detalló que la competencia con productos de fabricación china ha impactado en la venta de artesanías mexicanas, pues muchas imitaciones llegan al mercado a menor precio. Sin embargo, destacó que aún existe un sector de consumidores que prefiere lo auténtico, lo hecho a mano y lo que tiene origen en comunidades indígenas de estados como Oaxaca, Guanajuato y Querétaro.
El valor simbólico de septiembre
Tanto vendedores ambulantes como establecidos coinciden en que septiembre representa una de las temporadas más importantes para el comercio, no solo por el aumento en ventas, sino también por la carga simbólica que acompaña a cada artículo. Comprar una bandera o portar una prenda típica va más allá del consumo: significa reafirmar la identidad nacional y mantener vivas las tradiciones que fortalecen la unidad de los mexicanos.
Comercio: Padres de familia priorizan calidad en útiles escolares, pero ventas siguen rezagadas
Las listas de útiles representan un gasto considerable para las familias. En el caso de preescolar, los montos alcanzan entre 700 y 800 pesos, mientras que en secundaria bajan a alrededor de 250 o 300 pesos. El propietario de la Papelera Nacional, Héctor Elías González -- leer más
Noticias del tema