Comerciantes locales perciben inicio de la recuperación económica
Con la llegada de septiembre se reactiva el comercio por las festividades propias y las subsecuentes

Con la llegada del mes de septiembre y el cierre del verano, los comerciantes de Piedras Negras han comenzado a notar un repunte en la actividad económica local, luego de varios meses de dificultades derivadas de distintos factores que impactaron de forma directa en sus ingresos. De acuerdo con testimonios recabados entre distintos sectores del comercio, desde finales de agosto se percibe un mayor flujo de personas en los establecimientos, lo que representa un respiro y un rayo de esperanza para quienes han venido sorteando una etapa compleja en materia financiera.
Héctor Rodríguez, comerciante local con años de experiencia en el sector minorista, compartió que septiembre suele marcar el inicio de una temporada más favorable para los negocios, impulsada principalmente por el regreso a clases, las fechas patrias y la llegada de ciertos estímulos económicos como prestaciones y apoyos sociales. Señaló que, si bien los primeros meses del año y parte del verano fueron especialmente difíciles debido a factores como el bajo consumo y los altos costos operativos, particularmente por la facturación eléctrica, ahora el panorama comienza a mostrar señales de recuperación. “Desde finales de agosto se ha visto más movimiento en los locales. Ya no son solo personas preguntando precios, sino que realmente están comprando, eso ya es una señal de mejora”, explicó Rodríguez, quien cuenta con un negocio de ropa y calzado ubicado en el primer cuadro de la ciudad.
Uno de los aspectos que destaca el comerciante es el impacto positivo que tienen los días feriados como el 16 de septiembre, así como la entrega de bonos o prestaciones, ya que estos recursos tienden a quedarse dentro de la economía local cuando existen estrategias comerciales atractivas para los consumidores. Por esta razón, muchos negocios ya comenzaron a preparar sus promociones y eventos especiales con motivo de las Fiestas Patrias, una tradición que no solo fortalece el espíritu nacional, sino también el dinamismo económico.
Rodríguez resaltó que esta temporada es aprovechada también para generar estrategias en conjunto con otros comerciantes, a fin de impulsar el consumo local y evitar la fuga de capital hacia ciudades vecinas. “Queremos que el dinero se quede aquí, que la gente vea que en Piedras Negras puede encontrar de todo y a buen precio. Para eso estamos haciendo alianzas, promociones cruzadas, ofertas especiales y también embelleciendo nuestros negocios”, dijo.
A pesar del repunte observado, los retos aún son considerables. El comerciante recordó que vienen saliendo de una etapa crítica marcada por los elevados recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en algunos casos duplicaron o triplicaron los montos habituales, afectando severamente las finanzas de muchos pequeños negocios. A esto se sumó la baja en las ventas durante el periodo vacacional, cuando muchas familias priorizan el ahorro o los gastos fuera de la ciudad, lo que reduce el consumo interno.
Sin embargo, septiembre trae consigo una esperanza renovada. Las escuelas han regresado a sus actividades presenciales, lo cual incrementa el flujo de personas en la ciudad y genera necesidades adicionales en las familias. Desde útiles escolares hasta uniformes, transporte y alimentos, todo este movimiento contribuye a dinamizar el comercio en distintas áreas, desde papelerías y tiendas de ropa, hasta fondas y negocios de comida rápida.
Asimismo, se prevé que octubre y noviembre mantengan esta tendencia positiva, sobre todo considerando la cercanía de otros eventos como el Buen Fin, festivales escolares, celebraciones religiosas y el inicio de los preparativos para las fiestas decembrinas, que tradicionalmente marcan el cierre con broche de oro del año comercial.
Rodríguez insistió en la importancia de que los comerciantes se mantengan organizados y actualizados, ya que las dinámicas de consumo han cambiado. Hoy, muchos clientes toman decisiones informadas a través de redes sociales, comparan precios en línea y valoran aspectos como la experiencia de compra, la atención al cliente y la posibilidad de realizar pagos digitales. En ese sentido, considera fundamental que los negocios locales sigan adaptándose a las nuevas exigencias del mercado. “Ya no basta con abrir la cortina. Hay que estar activos en redes, ofrecer buen trato, promociones reales y un servicio que motive a regresar. Los clientes están más informados que nunca”, puntualizó.
Por su parte, otros comerciantes del centro histórico también se sumaron a esta percepción de mejora, indicando que los fines de semana comienzan a ser más rentables y se observa un mayor movimiento en zonas comerciales clave, lo que podría significar una reactivación paulatina en sectores que durante meses estuvieron prácticamente paralizados.
Si bien aún no se puede hablar de una recuperación total, los comerciantes se muestran optimistas y agradecen que las condiciones comiencen a cambiar. Coinciden en que los meses de septiembre, octubre y noviembre son determinantes para cerrar el año con números positivos y, en muchos casos, para recuperar parte de lo perdido durante el primer semestre del 2025.
Finalmente, Héctor Rodríguez hizo un llamado tanto a las autoridades como a la ciudadanía. A las primeras, para que continúen brindando apoyos reales al comercio, con medidas como incentivos fiscales, descuentos en servicios públicos o programas de capacitación. A la población, les pidió confiar en el comercio local y consumir en la ciudad, recordando que cada compra en un negocio local es una forma directa de apoyar a la economía de Piedras Negras. “Cuando compran aquí, ayudan a mantener empleos, a que las familias sigan trabajando y a que la ciudad crezca. Por eso septiembre es tan importante: marca el inicio de una nueva etapa, de una recuperación que todos deseamos y por la que hemos trabajado”, concluyó.
Noticias del tema