Comercios invierten en la ciudad generando nuevos empleos
Nuevos comercios en Piedras Negras impulsan la economía local y crean empleos, reforzando su posición como polo comercial en Coahuila.

Sobre la avenida 16 de septiembre se construyen tres negocios nuevos dos de ellos ampliando su oferta en la ciudad generando nuevos empleos, además se concluye un proyecto hotelero.
La dinámica económica de Piedras Negras muestra señales alentadoras en medio de un contexto nacional e internacional incierto. La ciudad continúa posicionándose como un polo comercial importante en la Región Norte de Coahuila, impulsada por inversiones locales y foráneas que se traducen en generación de empleos directos y una mayor oferta de productos y servicios.
Prueba de este crecimiento es la actividad actual sobre la avenida 16 de Septiembre, una de las más transitadas de la ciudad, donde se construyen tres nuevos negocios. Dos de ellos pertenecen a giros que ya operan en la ciudad, pero que, gracias a su éxito y demanda, han decidido expandirse. Se trata de una refaccionaria que estaría inaugurando su cuarta sucursal, y una carnicería que abrirá su segunda tienda. El tercer negocio en desarrollo es una agencia automotriz, lo cual representa una diversificación importante en el tipo de comercios que apuestan por establecerse en Piedras Negras. La expansión comercial no solo tiene un valor simbólico o urbanístico, sino que impacta directamente en el empleo, uno de los indicadores más sensibles en la economía local. Según datos del Servicio Nacional del Empleo (SNE), tan solo en estos tres proyectos se han generado poco más de 50 empleos directos, cifra que puede parecer modesta, pero que resulta significativa si se analiza en conjunto con otras inversiones que se avecinan.

Empleos. La coordinadora del SNE, Lety Martínez, ha manifestado que se mantiene una vinculación activa con los representantes de estos negocios, apoyando en el proceso de reclutamiento y selección de personal. De hecho, la refaccionaria que abrirá su nueva sucursal ya ha ocupado todas sus vacantes, reflejo no solo de la coordinación entre instancias, sino también del interés de la población por incorporarse al mercado laboral formal. A esto se suma un panorama positivo a mediano plazo. Para el próximo año se contempla la apertura de un hotel de cadena nacional, lo cual generará alrededor de 100 empleos directos, además de los indirectos que usualmente se activan en sectores como servicios, transporte, limpieza y mantenimiento. También se tiene prevista la apertura de nuevas farmacias en diferentes colonias, lo que abonará a la descentralización de servicios y a la generación de empleo en zonas que a menudo son relegadas por la inversión privada. Sin embargo, este crecimiento, aunque alentador, también conlleva retos que no deben subestimarse. El primero tiene que ver con la calidad del empleo. Aunque se celebra la creación de nuevas plazas, es necesario observar si estas ofrecen salarios dignos, prestaciones de ley y oportunidades de desarrollo para los trabajadores. La formalización del empleo sigue siendo una asignatura pendiente en muchos sectores del comercio, donde aún es común encontrar contratos temporales, pagos por jornada y ausencia de seguridad social.

Competitividad. En esto también interviene la competencia comercial, especialmente para los pequeños negocios. La llegada de nuevas sucursales de cadenas ya establecidas o de agencias con respaldo corporativo puede representar un golpe para los microempresarios locales, quienes muchas veces no cuentan con los recursos para competir en precios, marketing o tecnología. En este sentido, se requiere de políticas públicas que fomenten el comercio local, con incentivos fiscales, acceso a crédito y programas de capacitación para los emprendedores. A pesar de estos retos, el hecho de que la ciudad siga captando inversión es un indicador de confianza en su estabilidad económica y social. Piedras Negras se perfila como un espacio atractivo para la inversión, gracias a su ubicación estratégica.
Empleo: Coahuila capacita a mujeres para sectores industriales
La Secretaría del Trabajo impulsa acciones para cerrar la brecha laboral y salarial entre hombres y mujeres. La Secretaría del Trabajo de Coahuila (STC) avanza en la instalación de patios de prácticas en la Región Centro, con el objetivo de que mujeres interesadas puedan -- leer más
Noticias del tema