El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Comisarios del Norte: 'Polo', líder de la agrupación

Descubre la historia de Comisarios del Norte y su líder "Polo", quien revela cómo la clave para conectar con el público es tocar e interpretar.

Entrevista
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

'Tocar e interpretar es diferente, esa es la clave para conectar con el público'.

Leopoldo Castillo Tijerina, mejor conocido como "Polo", líder e integrante de Comisarios del Norte, una agrupación emblemática del norte del país con más de tres décadas de historia, habla sobre la trayectoria de su agrupación, los retos enfrentados, las generaciones que han pasado por el grupo y el futuro que aún se sigue construyendo desde el escenario. 

¿Cuándo nace Comisarios del Norte y cuál ha sido su evolución a lo largo de los años? "Esta agrupación empezó en agosto de 1990, fundada por mi papá, quien también se llamaba Polo. Ya vamos a cumplir 36 años de trayectoria, y han sido años de muchísimo aprendizaje y transformación. Lo más padre ha sido ver cómo se han integrado varias generaciones de músicos a lo largo del tiempo, y cómo cada uno ha dejado algo positivo. Hemos sabido mantenernos vigentes gracias a eso, y también gracias a que hemos sabido actualizarnos sin perder nuestra esencia. El público ha sido increíble. Canciones que grabamos hace más de 30 años todavía siguen sonando, pero al mismo tiempo, la gente ha aceptado nuestras canciones nuevas con mucho cariño. Nos hemos ido adaptando a lo que las nuevas generaciones quieren escuchar, sin dejar de ser Comisarios del Norte."

¿Cómo es la convivencia entre músicos y cómo logran conectar con el público? "La convivencia entre los músicos es muy buena, muy cordial. Creo que ese ambiente interno tan positivo se transmite también al escenario. La gente te obliga a ser dinámico, a proponer cosas nuevas, y eso nos mantiene en movimiento.
Uno no solo toca una canción, tiene que interpretarla. Esa es la diferencia. Puedes tocar una cumbia con energía o una canción de dolor, pero si no la sientes y no la haces sentir, no logras nada. Por eso siempre digo que una cosa es tocar y otra es interpretar. Esa es la clave para conectar con el público y mantenernos vigentes por años."

¿Cuáles han sido los momentos más significativos que han vivido como agrupación? "Gracias a Dios, hemos tenido muchas presentaciones inolvidables. Una de las más importantes fue compartir escenario con agrupaciones como Conjunto Primavera y Los Tigres del Norte. Son plataformas enormes donde uno aprende mucho y se da cuenta del impacto que puede tener nuestra música." Otra presentación muy significativa fue con Carlos y José, una agrupación legendaria. Compartimos escenario con ellos, y luego ellos se quedaron a vernos tocar. Eso fue muy especial. También hemos trabajado con artistas como Lorenzo de Monteclaro y Pepe Tovar. Son momentos que marcan la historia de un grupo y nos impulsan a seguir adelante."
¿Cuál ha sido uno de los momentos más difíciles que han enfrentado? "Sin duda, el momento más difícil fue cuando falleció mi papá, Don Polo Castillo, que fue el fundador del grupo. Ese día lo sepultamos, y ese mismo día tocamos. Fue un momento muy duro. Este es un ambiente de fiesta, y estar en el escenario con el corazón roto no es nada fácil. Pero cumplimos con el público porque así nos enseñó él: a seguir adelante."
También la pandemia fue un golpe muy fuerte para todos los músicos. Estuvimos solo activos en redes sociales, y no sabíamos si podríamos volver con fuerza. También hemos tenido problemas técnicos, se nos ha quemado equipo, se ha descompuesto el camión en medio del camino y mil historias. Pero gracias a Dios, hemos salido adelante." 

¿Qué viene para Comisarios del Norte en los próximos meses? "Ahorita estamos trabajando en nuevo material. Próximamente vamos a lanzar dos temas: uno se llama Historia sin fin y otro El Currupa. Este último es un guapango con mucha energía que creemos que le va a gustar mucho a la gente. También hemos tenido muy buena respuesta con nuestra cumbia El Chacalele y con Te estaré esperando, una norteña que también pegó bien." 

¿Qué le dirían al público que los ha seguido durante tantos años? "Solo agradecer. Son 36 años en los que hemos vivido del cariño de la gente. Les damos las gracias por seguir creyendo en nosotros, a nombre de cada uno de los integrantes de esta agrupación integrada por Rafael Castillo en la animación, Israel Rodríguez como primera voz, José Rodríguez en el bajoquinto y segunda voz, Nene Limón en el acordeón, Rommy en los teclados, Gael Castillo en las percusiones, Luis Vázquez en la batería, Julián Gámez en el bajo eléctrico, y Polo Castillo en el saxofón y la dirección general. "

comentar nota

Entrevista: El Museo de la Katrina: XV años de tradición, arte y leyenda

¿Cómo surge la idea del museo?El Museo de la Katrina nace de manera muy personal. Mi esposa y yo celebrábamos siempre el 2 de noviembre en casa. Un día ella pidió una catrina para el altar, pero al no encontrar una que nos gustara, decidí hacerla yo mismo con papel maché. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana