Comisión de Hacienda aprueba dictamen de Ley de Ingresos 2025
Comisión de Hacienda aprueba dictamen de la Ley de Ingresos 2025, con cambios en IEPS, pensiones y productos de higiene menstrual. Conoce las novedades.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados discutirá hoy el dictamen de la Ley de Ingresos 2025, con modificaciones al IEPS, pensiones y productos de higiene menstrual.
Este martes, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados analizará el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025, que incluye reformas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y medidas para fortalecer las pensiones del ISSSTE.
La iniciativa propone gravar con IEPS a los sueros orales, pero establece excepciones. No serán sujetos del impuesto los que contengan glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico, elementos que incluyen electrolitos. Tampoco se gravarán los sueros vendidos en restaurantes, bares u otros establecimientos de alimentos y bebidas, ni la leche en cualquier presentación, incluyendo mezclas con grasa vegetal.
Extensión de tasa cero a productos de higiene menstrual
La LIF propone un artículo transitorio para ampliar la tasa cero del IEPS a productos de higiene menstrual como toallas femeninas, tampones, copas menstruales, calzones y discos menstruales, tanto reutilizables como desechables. Esta medida busca garantizar acceso a productos esenciales para la gestión menstrual.
Fortalecimiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar
Se plantea que los ingresos del ISSSTE por adeudos de cuotas y aportaciones de los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025, así como ingresos netos derivados de la enajenación de bienes inmuebles, se destinen al Fondo de Pensiones para el Bienestar o al fortalecimiento de seguros y servicios del instituto. Esto busca cumplir el derecho humano a una pensión digna.
Reformas fiscales adicionales y CFF
Se mantienen las reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) para combatir a las factureras y el huachicol fiscal. Se ajustan los plazos para la cancelación de sellos digitales, permitiendo que presuntos evasores continúen emitiendo comprobantes fiscales digitales por internet, y se actualizan los factores para el cálculo del derecho por inspección y vigilancia que paga la Banca de Desarrollo.
Propuestas no consideradas
Diez propuestas adicionales que buscaban etiquetar el IEPS de todos los impuestos considerados “saludables” no fueron incorporadas al dictamen.
Ley de Ingresos: Diputados aprueban en lo general Ley de Ingresos 2026; análisis continúa
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2026 por 10.1 billones de pesos, con aumento real del 5.9%. La Cámara de Diputados dio luz verde al dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, asegurando que el gobierno de Claudia -- leer más
Noticias del tema