El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cómo actuar ante un posible caso de sarampión cercano, según el Gobierno de Mexico?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El aumento de casos de sarampión en México ha encendido las alertas de salud pública. Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, la Secretaría de Salud informó que hasta ahora se registran 4,353 contagios y 17 muertes, cifras que han llevado a reforzar las medidas de prevención y control en todo el país.

El doctor David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la dependencia, señaló que Chihuahua es el estado más afectado, concentrando más del 95 % de los casos. Ante esta situación, se han intensificado las campañas de vacunación y la vigilancia epidemiológica en las comunidades con mayor riesgo.

Cómo actuar ante un posible caso
La estrategia oficial subraya la importancia de actuar de inmediato ante la sospecha de sarampión. Cuando se confirma un caso, se establece un cerco epidemiológico en un radio de 25 manzanas alrededor del hogar del paciente, con el objetivo de identificar contactos y frenar la propagación del virus.

Reconocer los síntomas es fundamental: fiebre alta, erupciones cutáneas y malestar general son señales de alerta que requieren atención médica inmediata.

Vacunación: la herramienta más eficaz
El esquema nacional contra el sarampión varía según la edad:

  • Dosis cero: bebés de 6 a 11 meses.

  • Primera dosis: a los 12 meses.

  • Segunda dosis: a los 18 meses.

  • Niños de 2 a 9 años con esquema incompleto deben recibir las dosis faltantes con intervalos de 4 semanas.

La campaña actual prioriza a adolescentes y adultos de 10 a 49 años, así como a personal de salud, docentes, personas con contacto cercano con casos confirmados y jornaleros agrícolas en Chihuahua.

Aunque el 81 % de la población mexicana cuenta con el esquema completo de vacunación, el desafío sigue siendo ampliar la cobertura para garantizar una mayor protección comunitaria.

Recomendaciones para la población
El Gobierno insta a mantener al día las vacunas, detectar tempranamente los síntomas y seguir las indicaciones del personal médico ante posibles contagios. Reportar los casos oportunamente fortalece la vigilancia y contribuye a controlar el brote. Con estas medidas, las autoridades confían en limitar la transmisión del sarampión y reducir el riesgo de contagios masivos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cuáles son los estados más afectados por el sarampión en México

En México, el sarampión ha vuelto a activar las alertas de salud pública. A pesar de las campañas de vacunación implementadas a nivel nacional, ciertos estados concentran la mayoría de los contagios confirmados y de las muertes asociadas a esta enfermedad viral altamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana