El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo combatir el insomnio en 2025: hábitos, rutinas y suplementos clave

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Dar horas dando vueltas en la cama sin poder dormir se ha vuelto una realidad diaria para millones de mexicanos.

El insomnio no es solo una molestia pasajera, sino un problema creciente de salud pública que afecta a más del 45 % de los adultos en México, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este trastorno del sueño, que impacta tanto el cuerpo como la mente, es más frecuente en mujeres mayores de 60 años.

Cuando se vuelve crónico y no se trata a tiempo, eleva el riesgo de enfermedades graves como diabetes, problemas cardiovasculares y alteraciones neurológicas, explica Hugo Palafox, especialista en metabolismo humano.

Causas y hábitos que lo propician

Entre los principales factores que favorecen el insomnio en México están las largas jornadas de trabajo, el uso excesivo de pantallas, la irregularidad en los horarios de descanso y los cambios hormonales. A esto se suman enfermedades crónicas que complican aún más la situación.

“El insomnio no solo reduce nuestra energía; también afecta la memoria, disminuye las funciones cognitivas, provoca irritabilidad y debilita el sistema inmune, dejándonos más vulnerables a virus y bacterias”, advierte Palafox.

Estrategias para mejorar el sueño

Aunque el insomnio crónico requiere atención profesional, algunas medidas pueden ayudar a recuperar un descanso reparador:

  • Evitar pantallas antes de dormir: La luz azul de celulares, tablets y computadoras inhibe la producción de melatonina, esencial para conciliar el sueño. Lo recomendable es apagar estos dispositivos al menos una hora antes y reemplazarlos con actividades relajantes como leer o meditar.

  • Apoyarse en suplementos y herramientas naturales: El magnesio, combinado con péptidos de proteína de leche, puede favorecer la relajación profunda y mejorar la calidad del sueño.

  • Mantener horarios fijos: Acostarse y levantarse a la misma hora refuerza los ciclos de sueño y ayuda a mantener un descanso constante.

  • Cuidar la alimentación nocturna: Evitar cenas pesadas, exceso de grasa, azúcar, cafeína o alcohol previene malestar digestivo y sobreestimulación del sistema nervioso.

  • Practicar técnicas de relajación: Respiración profunda, meditación o estiramientos ligeros reducen la tensión acumulada y preparan el cuerpo para dormir mejor.

Un llamado de atención para 2025

El insomnio sigue siendo uno de los problemas de salud más frecuentes y menos visibilizados en México. Con casi la mitad de la población adulta afectada, los especialistas destacan la importancia de fomentar la educación sobre higiene del sueño, adoptar hábitos saludables y garantizar el acceso a soluciones que mejoren el descanso y fortalezcan el sistema inmunológico.

Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, subraya la necesidad de abordar el insomnio de forma integral para minimizar sus efectos sobre la salud a corto y largo plazo.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: OMS incorpora 35 nuevos medicamentos esenciales contra cáncer y diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio un paso trascendental en salud pública al anunciar la incorporación de 35 nuevos medicamentos esenciales en sus listas oficiales, incluyendo tratamientos innovadores para cáncer, diabetes y obesidad. Estos fármacos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana