El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo controlar el azúcar en sangre antes de que sea tarde

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una de cada tres personas adultas padece prediabetes, pero casi el 80 % de ellas desconoce esta condición. Este trastorno metabólico, que si no se trata puede evolucionar a diabetes tipo 2, representa un riesgo silencioso para la salud pública.

Así lo señala la Dra. Archana Sadhu, endocrinóloga del Hospital Houston Methodist, quien destaca la importancia de identificar y controlar los niveles de azúcar en sangre antes de que se presenten complicaciones graves.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, expertos del Houston Methodist hacen un llamado a aumentar la conciencia sobre esta etapa previa a la diabetes. La clave está en reconocer los factores de riesgo, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares de glucosa para evitar consecuencias mayores.

La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo humano, proveniente mayormente de los carbohidratos que ingerimos. Sin embargo, cuando sus niveles permanecen elevados por períodos prolongados, pueden dañar tejidos y órganos, favoreciendo la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

“La glucosa es esencial para el funcionamiento celular, pero su exceso puede causar graves problemas si no se controla”, explica la Dra. Sadhu. En personas con diabetes tipo 2, el organismo pierde la capacidad de utilizar correctamente la insulina, lo que genera hiperglucemia crónica.

La prediabetes se presenta cuando los niveles de glucosa en sangre son superiores a lo normal, pero aún no alcanzan los valores diagnósticos de diabetes. Es una señal de alerta en la que el cuerpo comienza a mostrar resistencia a la insulina.

“El verdadero problema no es solo el azúcar alta, sino la resistencia que empieza a formarse. Esto representa una carga silenciosa para el páncreas”, comenta la endocrinóloga. Dado que esta condición suele ser asintomática, es fundamental realizar pruebas preventivas.

Diversos factores aumentan la probabilidad de desarrollar prediabetes desde los 20 años, tales como:

  • Sobrepeso u obesidad

  • Vida sedentaria

  • Antecedentes familiares de diabetes

  • Hipertensión o colesterol alto

“La mayoría de las personas con uno o más de estos factores ni siquiera sabe que debería hacerse una prueba de glucosa”, señala la Dra. Sadhu. Detectarlo a tiempo es crucial para detener la progresión hacia la diabetes tipo 2.

Para mantener niveles de azúcar saludables, se recomiendan tres pilares básicos:

  1. Alimentación basada en alimentos naturales
    Evitar alimentos ultraprocesados y preferir frutas, verduras, granos enteros y legumbres, que ayudan a regular la glucosa y aportan fibra, lo que ralentiza la absorción del azúcar. “Por ejemplo, es mejor comer fruta entera que tomar jugo, porque la fruta contiene fibra que evita picos rápidos de glucosa”, indica Sadhu. Además, sugiere elegir carbohidratos complejos en lugar de simples para obtener energía sostenida.

  2. Actividad física diaria
    El ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a usar la glucosa como energía. Caminar 30 minutos diarios puede marcar una gran diferencia. “Moverse regularmente beneficia no solo la glucosa, sino también la salud cardíaca y muscular. Es una herramienta poderosa y accesible para prevenir enfermedades crónicas”, añade la experta.

  3. Descanso adecuado cada noche
    Dormir bien influye en el metabolismo. La falta de sueño altera la regulación hormonal y aumenta el riesgo de resistencia a la insulina. “Dormir entre 7 y 9 horas favorece el equilibrio metabólico y ayuda a mantener el azúcar bajo control”, afirma la endocrinóloga.

En cuanto a las pruebas de glucosa, estas son esenciales para detectar tanto la prediabetes como la diabetes a tiempo. Quienes tienen factores de riesgo deberían empezar a chequear sus niveles desde los 20 años, preferiblemente con la prueba A1C (hemoglobina glucosilada), que refleja el comportamiento de la glucosa en los últimos tres meses.

“Esta prueba es muy útil porque puede detectar alteraciones incluso sin síntomas. En personas con alto riesgo, lo ideal es hacerla anualmente”, recomienda la Dra. Sadhu.

Respecto a los monitores continuos de glucosa, que han ganado popularidad en redes sociales, la especialista aclara que no son recomendables para personas sin diabetes. “Estos dispositivos son útiles para pacientes con diabetes para alertar sobre valores extremos, pero en personas sanas pueden causar preocupaciones innecesarias”, señala.

Más que depender de tecnología o suplementos caros, lo fundamental es mantener una rutina equilibrada de alimentación, ejercicio y descanso. “No necesitas un sensor para saber que moverte, comer bien y dormir adecuadamente es bueno para ti”, concluye la experta.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo

Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana