El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo el ejercicio de fuerza ayuda en la recuperación de la anorexia

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un programa clínico centrado en ejercicios de fuerza evidenció mejoras notables en la salud física y mental de pacientes con anorexia nerviosa, uno de los trastornos psiquiátricos con mayor tasa de mortalidad.

Los hallazgos apoyan la incorporación de actividad física supervisada dentro del tratamiento integral para facilitar la recuperación y disminuir las recaídas.

La anorexia nerviosa se caracteriza por una restricción alimentaria extrema, miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal. Aunque afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, su prevalencia está aumentando en edades más tempranas, en hombres y en diversos contextos culturales.

Este trastorno presenta un alto riesgo de complicaciones físicas, como problemas cardíacos, pérdida de masa ósea y desequilibrios hormonales, además de una elevada mortalidad tanto por causas médicas como por suicidio.

Tradicionalmente, el manejo médico frente a la debilidad muscular en anorexia ha variado entre el reposo total y la reanudación parcial del ejercicio sin protocolos claros. La falta de guías oficiales y especialistas en ejercicio ha llevado a patrones poco saludables, donde la actividad física puede volverse obsesiva y rígida, enfocada exclusivamente en controlar el peso y la figura.

Investigaciones indican que cerca del 31 % de los pacientes comienzan actividades físicas desde el inicio del trastorno, y este porcentaje puede llegar al 80 % antes de ser hospitalizados.

Diversos estudios sugieren que el ejercicio, especialmente el entrenamiento de fuerza supervisado, puede apoyar la recuperación física sin interferir con la rehabilitación nutricional, favoreciendo la recuperación de masa muscular, la mejora de la fuerza y la salud mental, incluyendo un aumento de la autoestima, reducción de ansiedad y una mejor percepción corporal.

En el proyecto DiANa, realizado en un entorno hospitalario, se aplicó un protocolo estructurado de entrenamiento de fuerza durante 10 semanas. Se evaluaron la composición corporal, fuerza, función cardiorrespiratoria, niveles de actividad y salud psicológica. Los pacientes mostraron aumentos en masa muscular, índice de masa corporal y rendimiento físico, además de una reducción significativa de ansiedad, somatización y preocupación por la alimentación y la imagen corporal.

Un hallazgo clave fue el cambio en la motivación para hacer ejercicio: pasó de ser un medio para controlar el peso a convertirse en una actividad vinculada al bienestar y la recuperación integral.

Estos resultados resaltan la importancia de incluir el entrenamiento de fuerza supervisado como parte del enfoque multidisciplinario en la anorexia nerviosa, especialmente en la fase de transición del hospital a la vida cotidiana, cuando el riesgo de recaída es mayor. Implementar esta estrategia puede mejorar tanto la adherencia al tratamiento como la calidad de vida a largo plazo.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana