Cómo hacer atole de guayaba

Para el descenso de las temperaturas del otoño, los atoles son una gran opción para consentirse gracias a su sabor dulce y cálido.
En "Menú" de EL UNIVERSAL te compartimos cómo preparar un tradicional atole de guayaba, una bebida mexicana que combina sabor, historia y el toque casero que nunca pasa de moda.
Luis Alberto Vargas Guadarrama, integrante del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, en colaboración con Gaceta UNAM, menciona que los atoles y los tamales son una de las preparaciones culinarias más antiguas de los pueblos prehispánicos, quienes incorporaron el maíz como base de su alimentación.
De acuerdo con la fuente, el consumo del atole en la antigüedad tenía un papel fundamental: además de la leche materna, formaba parte de la nutrición temprana de los niños gracias a su aporte energético y proteico proveniente del maíz. Incluso, era común su consumo entre personas de todas las edades.
Por su parte, el Diccionario Gastronómico Larousse Cocina explica que los atoles son bebidas calientes elaboradas a base de maíz cocido, molido y desleído en agua. En México, es tradicional añadir ingredientes como canela, fresa o guayaba para darles un sabor particular.
En cuanto al atole de guayaba, "Larousse Cocina" señala que es una de las variantes más populares en estados como Guanajuato, Michoacán, la Ciudad de México y Chiapas. En este último, se le conoce como tzimol, y se prepara con guayabas, canela, azúcar, leche condensada, leche y fécula de maíz.
Muy presente en la vida cotidiana, aprender a preparar un buen atole permite disfrutar de su sabor y tradición. En "Menú" te compartimos una receta sencilla para hacer en casa.
Ingredientes:
- 4 tazas de leche
- 1 kilo de guayaba madura
- 1 piloncillo cortado en trozos
- 1 raja de canela
- ½ taza de masa de maíz nixtamalizado (aprox. 100 gramos)
- 4 tazas de agua
- 1 anís estrella
Preparación:
1. En una olla, pon a hervir el agua junto con la canela, el anís estrella y el piloncillo durante 5 minutos.
2. Agrega las guayabas y cocina hasta que estén suaves.
3. Pasa las guayabas con un poco del líquido a la licuadora y muele junto con la masa de maíz hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Agrega la mezcla nuevamente en la olla con el resto del agua y la leche.
5. Cocina a fuego medio durante 20 minutos, sin dejar de mover, hasta que espese ligeramente.
6. Retira del fuego y sirve caliente. Si lo deseas, espolvorea un poco de canela en polvo para decorar.
Este atole de guayaba, de sabor dulce y textura cremosa, es ideal para acompañar un pan de muerto en las mañanas otoñales. Una bebida tradicional que llena de energía y celebra los sabores más cálidos de la temporada.
Cultura : Cómo hacer atole de guayaba
Para el descenso de las temperaturas del otoño, los atoles son una gran opción para consentirse gracias a su sabor dulce y cálido. En 'Menú' de EL UNIVERSAL te compartimos cómo preparar un tradicional atole de guayaba, una bebida mexicana que combina sabor, historia y el toque -- leer más
Noticias del tema