El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo la confianza y la positividad pueden aliviar el miedo al parto

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Hasta un 60 % de las mujeres experimentan cierto nivel de temor al momento de dar a luz, pero un reciente estudio indica que un sólido bienestar mental podría influir positivamente en esta situación.

Investigadores de la Universidad Robert Gordon en Escocia y de la Universidad de Australia del Sur (UniSA) encuestaron a 88 mujeres en su tercer trimestre de embarazo antes de que asistieran a clases prenatales en el noreste de Escocia.

Los resultados, publicados en el Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology, revelan que aquellas mujeres que mostraban mayor positividad, seguridad y mantenían relaciones significativas reportaron menos miedo al parto.

Mientras que el 12 % de las participantes manifestó un miedo "severo" al nacimiento, quienes obtuvieron puntajes más altos en bienestar mental —evaluado con la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edimburgo— tendían a sentirse más tranquilas y confiadas.

"La percepción de bienestar mental fue el factor más fuerte que predijo cuánto miedo sentían ante el parto", explicó Tracy Humphrey, coautora y decana ejecutiva de ciencias clínicas y de la salud en UniSA.
Esto abarca tener un sentido de propósito, emociones positivas y relaciones sociales valiosas, aspectos que muchas veces se pasan por alto en la atención prenatal.

El segundo factor relevante fue la autoeficacia relacionada con el parto, es decir, la creencia de que se puede afrontar con éxito la tarea de dar a luz.

"Especialmente cuando las mujeres creían que podían usar estrategias para manejar la situación en el momento del parto", agregó Humphrey.

Por su parte, la autora principal, Katrina Forbes-McKay, profesora titular de psicología en la Universidad Robert Gordon, señaló que estos hallazgos subrayan la necesidad de un cambio en la atención prenatal.

"Muchos estudios han analizado los efectos negativos del miedo al parto, como partos prolongados, cesáreas de emergencia y problemas de salud mental después del nacimiento, pero hay poca investigación sobre lo que protege a las mujeres de ese miedo", afirmó.

“Nuestros resultados resaltan la importancia de una atención prenatal que no solo enseñe técnicas para el trabajo de parto, sino que también empodere a las mujeres para que confíen en que pueden lograrlo”, añadió.

Los investigadores recomiendan que la educación sobre el parto:

  • Promueva la confianza en el uso de técnicas como la respiración y la visualización.

  • Fomente la conexión social.

  • Ponga énfasis en el bienestar integral, no solo en los riesgos.

El estudio también se apoya en investigaciones sobre prácticas de relajación prenatal. Mo Tabib, profesora de partería en la Universidad Robert Gordon y líder del trabajo como parte de su doctorado, indicó que las mujeres que aplicaron estas técnicas mostraron "mejoras significativas" en su bienestar mental y confianza conforme se acercaba la fecha del parto, con efectos que duraron de cuatro a ocho semanas después del nacimiento.

"Abordar el miedo al parto mediante intervenciones psicológicas y educativas no solo ayuda a que las mujeres vivan experiencias más positivas, sino que también puede reducir intervenciones médicas y mejorar los resultados para madres y bebés", concluyó Tabib.

El equipo ahora solicita estudios más amplios en diversas poblaciones para validar estos hallazgos.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana