El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo mantener a los niños activos en invierno y proteger su bienestar

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La temporada invernal trae consigo cambios en la vida cotidiana de muchas familias: los días se vuelven más cortos, las temperaturas disminuyen y las actividades al aire libre se reducen notablemente. De acuerdo con un informe de Loma Linda University Health, esta etapa del año puede representar un riesgo para la salud de los niños, debido a la disminución del ejercicio físico. “Permanecer activos es fundamental tanto para la salud física como mental”, destacó Jonathan Smits, médico especializado en medicina deportiva de dicha institución.

Este señalamiento concuerda con una investigación de la Universidad de Cambridge, que detectó una caída significativa en los niveles de actividad infantil durante el invierno, especialmente durante los fines de semana.

Ante esta realidad, profesionales de la salud y programas enfocados en la niñez han propuesto diversas estrategias para fomentar el movimiento en los menores, incluso cuando el clima no acompaña.

Consecuencias de la inactividad durante el invierno

El doctor Smits explicó que el sedentarismo, junto con un mayor consumo de snacks durante los meses fríos, puede derivar en un incremento de peso. Detalló: “Los niños que no se mantienen activos pueden sufrir pérdida de condición física, rigidez muscular e incluso dolores de espalda”. También alertó sobre posibles lesiones como la tendinitis si se retoman ejercicios intensos tras un periodo inactivo.

En el plano emocional, varios estudios sugieren que la menor exposición a la luz natural puede afectar los ritmos circadianos, generar fatiga e irritabilidad. “El ejercicio ayuda a estabilizar el ánimo y a prevenir la tristeza estacional”, añadió el experto.

La investigación de Cambridge, publicada en Medicine and Science in Exercise and Sport, confirmó estas conclusiones. Andrew Atkin, autor principal del trabajo, expresó: “Aunque el ejercicio es vital para el desarrollo infantil, muchos niños no alcanzan los niveles recomendados”.

Hallazgos del estudio de Cambridge

La investigación se llevó a cabo con más de 700 niños de 7 años, durante un año completo, utilizando acelerómetros para registrar la actividad física. Se observó una disminución marcada del ejercicio, especialmente durante los fines de semana invernales.

El estudio también encontró diferencias por género: los niños mostraron mayores niveles de actividad en todas las estaciones del año. Mientras que ellos cumplían las pautas mínimas incluso en invierno, las niñas solo lo hacían durante el verano.

Otro hallazgo relevante fue que la rutina escolar —con sus traslados y recreos— contribuye a la actividad física entre semana. Sin embargo, los fines de semana y el mal tiempo siguen siendo obstáculos importantes. Al respecto, la investigadora Esther van Sluijs señaló: “Es necesario crear más oportunidades para que los niños se mantengan activos, especialmente en invierno y cuando el clima no acompaña”.

La importancia del ejercicio en la infancia

Las guías de salud pública recomiendan que los niños realicen al menos 60 minutos de actividad física moderada a vigorosa cinco días a la semana. Según Smits, esta etapa de crecimiento es ideal para crear hábitos saludables: “El cuerpo de los niños responde muy bien al ejercicio constante”.

El ejercicio regular no solo ayuda a mantener un peso adecuado, sino que también refuerza el sistema inmune y mejora otras funciones del cuerpo. “Estar en movimiento favorece un buen descanso y niveles óptimos de vitamina D, fundamentales para una buena salud”, comentó el médico.

Además, señaló que la práctica física mejora el estado de ánimo por la liberación de endorfinas. “Los niños se sienten más felices y seguros cuando están activos, lo que les da propósito y ayuda a combatir el bajón emocional típico del invierno”, explicó.

Desde el programa infantil “Get Up & Go” del Children’s Health, también se subraya que el ejercicio es esencial en cualquier época del año, destacando sus beneficios para la salud ósea, cardiovascular y en la prevención de la obesidad y la diabetes tipo 2.

Ideas para mantenerse activos en invierno

Para superar las limitaciones del clima, los especialistas aconsejan incorporar actividades físicas de forma divertida y adaptable a la vida diaria.

Algunas alternativas recomendadas incluyen visitar parques con camas elásticas, muros de escalada y zonas de juego bajo techo. El programa “Get Up & Go” sugiere dividir los 60 minutos diarios en bloques de 15 a 20 minutos para ajustarse mejor a la rutina familiar.

También se recomienda integrar el juego al ejercicio. Actividades como las escondidas, carreras en pasillos o competencias de salto dentro de casa son buenas opciones. Otras sugerencias incluyen aprovechar las pausas en el uso de pantallas para hacer caminatas o estiramientos, o utilizar videojuegos activos como Just Dance o Wii Bowling.

En casa, los padres pueden organizar circuitos de obstáculos, búsquedas del tesoro o desafíos de limpieza rápida. Si el clima lo permite, se pueden realizar caminatas en familia, andar en bicicleta, jugar con pelotas, correr en el patio o saltar la cuerda.

En zonas donde hay nieve, también se pueden aprovechar actividades como hacer muñecos, deslizarse en trineo o lanzar bolas de nieve como opciones saludables y entretenidas.

comentar nota

ENFERMEDADES: Más de 290 personas han sido mordidas por araña violinista en México este año

La temporada de la araña violinista en México sigue activa y ha provocado un aumento preocupante en los incidentes de mordeduras, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. Hasta la Semana Epidemiológica 26, que abarca del 22 al 28 de junio de 2025, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana