El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo obtener glucosamina de manera natural y cuidar tus articulaciones

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada movimiento del cuerpo, ya sea caminar, saltar o girar, depende de las articulaciones, que funcionan como bisagras internas. Para que estas trabajen sin dolor, el organismo produce de manera natural un compuesto esencial: la glucosamina.

Con la edad, los niveles de glucosamina disminuyen, lo que puede favorecer la aparición de molestias articulares o enfermedades como la artrosis. Sin embargo, no todo depende de los suplementos; ciertos alimentos también proporcionan este aminoazúcar crucial para mantener los cartílagos sanos y conservar la flexibilidad articular.

Qué es la glucosamina y para qué sirve
La glucosamina es un aminoazúcar presente en los cartílagos, que evita que los huesos rocen entre sí. Su función principal es ayudar a reparar el cartílago y mantener la movilidad de las articulaciones. Según MedlinePlus, puede aliviar el dolor articular y se utiliza como apoyo en el tratamiento de la artritis reumatoide. Además de encontrarse en cápsulas, polvos o líquidos, se puede obtener de la dieta mediante ciertos alimentos.

Alimentos que aportan glucosamina
Antes de optar por suplementos, es recomendable aprovechar fuentes naturales de glucosamina, que permiten incrementar su consumo de manera equilibrada y bajo supervisión médica. Entre ellas destacan:

  • Caldo de huesos: especialmente de pollo o res, cocido por más de ocho horas.

  • Menudencias: como orejas, hocico y tejidos articulares de animales.

  • Moluscos: mejillones y almejas.

  • Crustáceos: camarón, cangrejo y langosta, cuya cáscara contiene glucosamina.

  • Médula de res: rica en vitaminas A, K y E, además de glucosamina.

Suplementos de glucosamina
Dado que es difícil obtener suficiente glucosamina solo con la dieta, muchas personas recurren a suplementos. El Manual de Salud MDS recomienda una dosis de 500 mg, aunque siempre bajo la supervisión de un profesional. A menudo se combina con condroitina o MSM (metilsulfonilmetano), también beneficiosos para la salud articular.

Precauciones y efectos secundarios
Generalmente, los suplementos de glucosamina son seguros, pero pueden causar náuseas, diarrea o estreñimiento. Se debe tener cuidado en casos de:

  • Alergia a mariscos, ya que la mayoría de los suplementos provienen de cáscaras de camarón.

  • Diabetes, ya que puede alterar los niveles de glucosa.

  • Embarazo y lactancia, por falta de evidencia sobre su seguridad.

En resumen, la glucosamina no se limita a los suplementos; incorporarla a través de alimentos puede ser una estrategia natural para cuidar las articulaciones, aunque siempre es aconsejable consultar a un especialista antes de hacer cambios en la dieta o iniciar un suplemento.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Test de sangre detecta tumores relacionados con el VPH hasta 10 años antes

Un análisis de sangre sencillo podría transformar la detección del cáncer de cabeza y cuello relacionado con el virus del papiloma humano (VPH). Científicos en Estados Unidos desarrollaron una prueba innovadora que, según los resultados preliminares, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana