El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo proteger tu cerebro: alimentación, ejercicio y señales de alerta

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Llevar un estilo de vida saludable puede ser clave para prevenir enfermedades del sistema nervioso, afirmó la doctora Alejandra Calderón Vallejo, jefa del Servicio de Neurología en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. Según explicó, hasta el 80 % de los trastornos cerebrales pueden evitarse si se adoptan prácticas básicas de autocuidado.

En el marco del Día Mundial del Cerebro, la especialista señaló que proteger la salud de este órgano esencial implica mantener activas sus funciones mediante acciones cotidianas como una alimentación balanceada —rica en verduras y con preferencia por alimentos hervidos—, una hidratación adecuada de al menos dos litros de agua al día, actividad física diaria de media hora, buen descanso y vínculos sociales activos.

Calderón también advirtió sobre los principales enemigos de la salud cerebral: el consumo excesivo de alcohol, tabaco y drogas; el estrés prolongado; el uso excesivo de pantallas electrónicas; y una dieta cargada de grasas y azúcares.

“Muchas enfermedades neurológicas se pueden prevenir, pero actualmente están ocasionando un alto nivel de discapacidad entre la población”, alertó.

Entre las afecciones más comunes en México mencionó los infartos cerebrales, la epilepsia, los trastornos neurodegenerativos como el Parkinson y la demencia, además de las migrañas, cefaleas persistentes, el autismo, la discapacidad intelectual y la parálisis cerebral infantil.

La neuróloga subrayó que es fundamental prestar atención a cualquier señal de advertencia. La detección oportuna, dijo, puede evitar complicaciones graves. Ejemplificó con la pérdida de memoria en personas mayores, indicando que no debe asumirse como parte normal del envejecimiento, especialmente si el paciente ya no reconoce a familiares o amigos. “Eso requiere evaluación médica”, subrayó.

Otros síntomas que deben generar alerta son: alteraciones en el habla, dificultad para moverse, desviación de la boca, confusión, cambios inusuales de comportamiento o dolores de cabeza intensos y fuera de lo común. “Si alguien describe su dolor de cabeza como el más fuerte que ha tenido en su vida, es urgente buscar atención médica”, advirtió.

En niños, dificultades para aprender o comprender también pueden ser señales de una condición neurológica.

La doctora Calderón resaltó también el papel del IMSS a través del programa Código Cerebro, que busca brindar atención rápida y eficiente ante emergencias neurológicas. Finalmente, invitó a la población a aprovechar este día para evaluar sus hábitos y comenzar a cuidar activamente la salud del cerebro en cualquier etapa de la vida.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: El envejecimiento aumenta el riesgo de caídas y pérdida ósea

Con el paso del tiempo, el cuerpo sufre cambios físicos que pueden afectar de manera significativa la movilidad y aumentar la probabilidad de caídas, especialmente si no se adoptan prácticas adecuadas de autocuidado. Expertos en geriatría alertan que las modificaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana