El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo recuperarse tras una mala noche de sueño

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Despertar cansado, con la mente confusa y sin ganas es una experiencia común después de dormir mal, pero esto no tiene por qué arruinar todo el día.

Expertos médicos aseguran que, con pequeños cambios en la rutina, se pueden revertir rápidamente los efectos del mal descanso y volver a sentirse bien en pocas horas. En lugar de buscar soluciones milagrosas, la clave está en implementar acciones concretas que ayuden al cuerpo y al cerebro a restablecer su equilibrio.

Un sueño interrumpido puede afectar el ánimo y el rendimiento al día siguiente, pero la recuperación es posible con estrategias sencillas y respaldadas por la ciencia. Especialistas de reconocidas instituciones como el Centro Johns Hopkins para el Sueño y el Bienestar y la Facultad de Medicina de Harvard coinciden en que una mala noche aislada no causa daños permanentes si se toman las medidas adecuadas.

El sueño juega un papel fundamental en la memoria, la función cognitiva y el metabolismo, además de ser esencial para la salud general. Rachel Salas, profesora de neurología y subdirectora médica del Centro Johns Hopkins, explica que la falta de sueño puede alterar estas funciones y aumentar el riesgo de enfermedades. También señala que dormir mal puede afectar negativamente el estado de ánimo. El Instituto Nacional de Salud recomienda dormir entre siete y nueve horas por noche, un rango flexible que permite a cada persona encontrar su cantidad ideal de descanso.

La Fundación Nacional del Sueño resalta la importancia de mantener una rutina estable para preservar la salud física y mental.

Rebecca Robbins, profesora adjunta en la Facultad de Medicina de Harvard, diferencia dos tipos principales de falta de sueño: la aguda, que sucede tras una o pocas noches de mal descanso, y la crónica, que es la falta persistente de sueño. Ella advierte que sentir cansancio a pesar de dormir varias horas puede ser señal de un trastorno del sueño y que la persistencia de síntomas requiere evaluación médica.

Para recuperarse tras una mala noche, los expertos sugieren seguir ciertas recomendaciones:

  1. Mantener una actitud positiva: La forma en que se afronta el día influye en la recuperación. Evitar pensamientos negativos sobre el sueño es clave, ya que la negatividad puede perpetuar el mal descanso. Repetir afirmaciones positivas puede ayudar a mejorar los patrones de sueño.

  2. Tomar siestas breves y planificadas: Una siesta de al menos veinte minutos puede ser útil en casos de fatiga leve, o hasta noventa minutos si el sueño fue muy escaso. Es importante no dormir siestas cerca de la hora habitual de dormir.

  3. Exponerse a la luz natural: Estar al aire libre y recibir luz solar estimula la producción de serotonina, neurotransmisor que mejora el estado de ánimo y ayuda, por la noche, a producir melatonina. Esto puede brindar un impulso energético similar al de la cafeína pero sin efectos secundarios.

  4. Hacer ejercicio moderado: Actividades como el yoga pueden mejorar la calidad del sueño, mientras que ejercicios intensos de más de noventa minutos pueden ser contraproducentes. La actividad física regular también ayuda a reducir el estrés, que suele interferir con el descanso.

  5. Mantener un ambiente adecuado para dormir: La limpieza del dormitorio es fundamental, ya que los alérgenos pueden provocar microdespertares. Se recomienda lavar las sábanas semanalmente y mantener limpia la funda del colchón. Además, la temperatura ideal del cuarto debe estar entre 15 y 19 grados Celsius, con una decoración sencilla y sin estímulos visuales fuertes.

  6. Consumir cafeína con moderación: El café puede ayudar a mantener el estado de alerta después de una mala noche, pero se recomienda limitar su consumo a pequeños sorbos (aproximadamente 56 ml por hora) para evitar afectar el sueño posterior y evitar fluctuaciones bruscas de energía.

  7. Ajustar el horario de sueño: Acostarse entre quince y treinta minutos antes de lo habitual puede ayudar a recuperar parte del sueño perdido sin alterar el ritmo circadiano.

Aunque una mala noche de sueño ocasional no suele ser preocupante, es importante consultar a un médico si los problemas persisten. Un diagnóstico adecuado puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

En resumen, aunque es posible recuperarse rápidamente tras una mala noche con estrategias simples, la atención médica es fundamental cuando estos episodios se vuelven frecuentes o afectan gravemente el bienestar general.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana