¿Cómo saber si tengo triglicéridos elevados? Síntomas de alerta que debes conocer

Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre que, cuando se elevan en exceso, pueden provocar problemas cardiovasculares, pancreáticos y metabólicos. Aunque generalmente no causan síntomas notorios, niveles muy altos pueden dar lugar a ciertas manifestaciones que conviene tener en cuenta.
Detectar estos signos de manera temprana puede ser fundamental para evitar complicaciones mayores. A continuación, se enumeran algunas señales comunes que podrían indicar una concentración elevada de triglicéridos en el cuerpo:
1. Dolor abdominal persistente o repentino
Cuando los triglicéridos superan los 500 mg/dL, se incrementa el riesgo de pancreatitis, lo cual puede presentarse con dolor intenso en el abdomen, náuseas y vómitos. Si el dolor es agudo y prolongado, se debe buscar atención médica inmediata.
2. Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
Un aumento en los triglicéridos puede llevar a que el hígado crezca. Aunque al principio puede no generar síntomas, con el tiempo puede producir fatiga, sensación de pesadez o presión en la zona derecha del abdomen.
3. Xantomas cutáneos
Los xantomas son protuberancias amarillentas que se forman debajo de la piel debido a depósitos de grasa. Suelen aparecer en zonas como párpados, codos o rodillas y están relacionados con alteraciones graves en los lípidos, como la hipertrigliceridemia.
4. Fatiga constante
Un desequilibrio en el metabolismo de las grasas puede provocar sensación continua de cansancio, incluso si se duerme bien. También puede disminuir la capacidad para realizar actividades físicas sin agotarse fácilmente.
5. Mareos y visión borrosa
En casos severos, los triglicéridos elevados pueden interferir con el flujo sanguíneo y afectar al sistema nervioso, provocando visión borrosa, mareos o incluso dolor de cabeza, especialmente tras comidas abundantes en grasa.
6. Pancreatitis
La inflamación del páncreas es una complicación asociada a niveles extremadamente altos de triglicéridos. Puede acompañarse de fiebre, náuseas, vómitos y taquicardia, y representa una urgencia médica.
7. Resistencia a la insulina o sensibilidad alterada a la glucosa
Los triglicéridos elevados frecuentemente forman parte del síndrome metabólico, que incluye resistencia a la insulina. Esto puede dificultar el control del azúcar en sangre y manifestarse con hambre excesiva o aumento de peso sin causa aparente.
8. Acumulación de grasa abdominal
El incremento del tejido graso en la zona media del cuerpo suele estar vinculado con niveles elevados de triglicéridos y representa un riesgo importante para la salud cardiovascular y metabólica.
9. Análisis de sangre alterados
En muchos casos, la única manera de detectar esta condición es a través de un análisis de perfil lipídico. Cifras por encima de 150 mg/dL ya son motivo de seguimiento, aunque no haya síntomas evidentes.
ENFERMEDADES: Desabasto de vacuna BCG será cubierto en cuatro semanas
La vacuna BCG, destinada a prevenir la tuberculosis en recién nacidos, enfrenta actualmente un desabasto en México. No obstante, el titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, aseguró que su disponibilidad se restablecerá en un plazo no mayor a cuatro semanas. -- leer más
Noticias del tema