¿Cómo saber si tienes hepatitis C? Pruebas gratuitas pueden salvar tu vida

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, expertos de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa) y autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a la población para prevenir y detectar a tiempo la hepatitis C, una infección viral que suele ser silenciosa pero que puede curarse completamente si se diagnostica pronto.
La doctora Nayelli Flores García, gastroenteróloga y vicepresidenta del Comité Científico de Fundhepa, explicó que desde hace diez años México dispone de tratamientos avanzados capaces de eliminar definitivamente el virus de la hepatitis C (VHC), lo que es fundamental para alcanzar la meta de erradicación que plantea el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (Censida).
“La hepatitis C es un problema de salud pública a nivel mundial: más de 170 millones de personas están infectadas y cerca del 75% desconoce su condición. En México, la prevalencia es del 1.4%, con una tasa de infección activa que va del 0.27% al 1%”, detalló, citando datos oficiales de la Guía para la prevención y atención de las hepatitis virales en México (2023).
El virus se transmite principalmente por contacto con sangre contaminada, siendo las formas más comunes el uso compartido de agujas para consumo de drogas, relaciones sexuales sin protección, transfusiones sanguíneas realizadas antes de 1994 y procedimientos como tatuajes o perforaciones con instrumentos no esterilizados.
Lo más alarmante, señalaron los especialistas, es que la hepatitis C puede no mostrar síntomas durante años o décadas. Cuando se manifiestan signos visibles, suele ser porque el daño hepático es severo, como en casos de cirrosis o cáncer de hígado.
“El hígado es el órgano encargado de filtrar toxinas, metabolizar medicamentos y almacenar vitaminas. Cuando el VHC lo daña sin que lo percibamos, las consecuencias pueden ser muy graves”, advirtió Flores García.
En México, Fundhepa ofrece apoyo gratuito para las personas que desean realizarse la prueba de detección, y en caso de resultado positivo, brinda orientación para acceder a tratamiento gratuito y evitar complicaciones de salud futuras.
El doctor Juan Luis Mosqueda Gómez, director general de Censida, destacó que el Programa Nacional contra la Hepatitis C garantiza acceso gratuito a pruebas y tratamientos antivirales muy efectivos, que pueden eliminar el virus en pocas semanas. “Es vital que la población se acerque a Censida o Fundhepa. Detectar la hepatitis C a tiempo puede marcar la diferencia entre mantener la salud o desarrollar una enfermedad crónica irreversible”, recalcó.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 más de 300 millones de personas vivían con hepatitis B y C crónicas, y ese mismo año más de 1.3 millones fallecieron por causas relacionadas, principalmente cirrosis y cáncer hepático. México está entre los cuatro países con mayor mortalidad por cirrosis asociada a hepatitis C.
Finalmente, los expertos reiteraron que aunque la infección muchas veces no presenta síntomas, cualquier persona que haya recibido una transfusión antes de 1994, se haya sometido a procedimientos invasivos con instrumental no esterilizado o haya tenido conductas de riesgo, debe hacerse una prueba rápida. El diagnóstico oportuno es fundamental para curar la enfermedad, proteger el hígado y salvar vidas.
ENFERMEDADES: Dolor menstrual intenso: cuándo puede ser endometriosis
Aunque muchas mujeres creen que el dolor menstrual es algo normal dentro del ciclo, cuando este es fuerte y constante puede indicar un problema médico subyacente: la endometriosis. Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta a nivel mundial a cerca de 190 millones -- leer más
Noticias del tema