El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Compra de medicamentos concentra casi 40% del gasto en salud

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, la adquisición de medicamentos representa el 38.3% del gasto directo en salud que realizan las familias, porcentaje que casi alcanza el 50% en los hogares con ingresos más bajos, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, analizada por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El informe indica que esta tendencia se debe en gran parte a la alta dependencia de las farmacias privadas, causada por la falta de abasto en las instituciones públicas y a la creciente costumbre de comprar medicinas sin receta.

Este impacto es especialmente grave en las familias de menores ingresos, donde la compra de medicamentos consume una mayor parte del presupuesto destinado a salud, limitando su capacidad para cubrir otras necesidades médicas.

En los hogares con ingresos más bajos, el gasto en medicinas puede implicar sacrificios importantes en otras áreas como alimentación o educación.

Esta situación se agrava debido a la escasez de medicamentos en clínicas y hospitales públicos, lo que obliga a las familias a recurrir al mercado privado para conseguir tratamientos básicos y especializados.

El CIEP advierte que este fenómeno no solo aumenta el riesgo de que las familias sufran gastos catastróficos en salud, sino que también perpetúa la desigualdad en el acceso a los servicios médicos.

A nivel nacional, seis de cada diez personas que buscan atención médica prefieren consultorios y farmacias privadas, a pesar de que más del 60% de la población cuenta con algún tipo de afiliación a sistemas públicos como IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

Existen diferencias regionales significativas en el gasto en salud: Ciudad de México, Zacatecas y Querétaro encabezan la lista con un gasto anual promedio por hogar superior a 8,600 pesos, mientras que Veracruz y Quintana Roo están por debajo de los 5,000 pesos.

Por otro lado, Oaxaca destaca porque, a pesar de sus bajos ingresos promedio, destina el 6.3% del gasto total de sus hogares a salud. Además, aunque en general el porcentaje de hogares con gastos catastróficos en salud ha disminuido, en el decil más pobre ha aumentado.

Expertos señalan que para cambiar esta situación es crucial mejorar el abasto de medicamentos en el sector público, asegurar precios accesibles y ampliar la cobertura efectiva de atención médica.

Sin acciones concretas, advierten, la compra de medicamentos continuará siendo la parte más costosa del gasto en salud, afectando de manera desproporcionada a las familias con menores recursos.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana