El Tiempo de Monclova

MÉXICO Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Compras en Shein o AliExpress? Esto te costará desde agosto

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A partir del 15 de agosto, México aumentará los impuestos a importaciones por mensajería, impactando a consumidores de plataformas como Shein, AliExpress y Temu.

A partir del 15 de agosto de 2025, las empresas de paquetería y mensajería que importen mercancías con un valor menor o igual a 2,500 dólares enfrentarán un aumento en el impuesto aplicado a dichas operaciones.

El impuesto de importación, que actualmente se ubica en 19%, subirá a 33.5%, lo que representa un ajuste significativo en el costo final de productos importados. La medida afecta principalmente a mercancías provenientes de países sin tratado de libre comercio con México, como China, aunque también tendrá repercusiones en productos procedentes de Estados Unidos y Canadá, miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Plataformas como Shein, Temu y AliExpress, entre las más afectadas

El incremento arancelario tendrá un impacto directo sobre las plataformas de comercio electrónico que se han popularizado por ofrecer productos de bajo costo, como Shein, AliExpress y Temu.

Ejemplo ilustrativo:

  • Un pedido de 500 dólares desde China actualmente paga 95 dólares de impuesto (19%).

  • Con el nuevo arancel del 33.5%, ese mismo pedido pagará 167.50 dólares, lo que representa un incremento de 72.50 dólares.

Nuevas reglas para importaciones desde Estados Unidos y Canadá

Aunque el T-MEC ofrece beneficios arancelarios, la reforma también contempla modificaciones para las importaciones desde Estados Unidos y Canadá:

  • Pedidos con valor en aduana mayor a 117 dólares deberán pagar un impuesto del 19%.

  • Antes, solo productos entre 50 y 117 dólares eran gravados al 17%, generando ambigüedades fiscales.

Este nuevo régimen busca homologar el tratamiento fiscal y cerrar posibles lagunas legales que permitían evitar el pago completo de impuestos.

Exenciones para compras pequeñas se mantienen sin cambios

El Gobierno mexicano confirmó que los pedidos con valor inferior a 50 dólares provenientes de países del T-MEC seguirán exentos del impuesto de importación.

Esta disposición tiene como objetivo preservar el acceso económico a compras de bajo monto, un segmento clave para miles de consumidores en todo el país.

Justificación oficial: proteger a la industria nacional

La Secretaría de Economía argumentó que el ajuste arancelario responde a la necesidad de proteger sectores estratégicos de la industria nacional, especialmente los textiles y el calzado.

Según el gobierno, la llegada masiva de productos importados por empresas de mensajería para su posterior comercialización afecta directamente a los fabricantes mexicanos, quienes enfrentan desventajas competitivas frente a los precios bajos del mercado asiático.

"El objetivo es equilibrar las condiciones de competencia y garantizar la viabilidad de las industrias nacionales frente al comercio digital globalizado", señaló una fuente de la dependencia citada por el periódico Reforma.

comentar nota

Economía: Peso mexicano extiende pérdidas frente al dólar ante tensión por aranceles

El peso mexicano retrocede ante el dólar, presionado por datos económicos de EE.UU. y la incertidumbre comercial con Washington. El peso mexicano continúa debilitándose frente al dólar la mañana de este jueves, en medio de un entorno de cautela financiera, presionado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana