Comunidad de Eagle Pass responde rápidamente para apoyar a damnificados
Se requiere de productos de limpieza además de alimentos no perecederos.

En un gesto de solidaridad que refleja el compromiso comunitario de Eagle Pass, decenas de ciudadanos han acudido de manera inmediata para brindar apoyo a los damnificados por las recientes inundaciones que afectaron gravemente al centro de Texas. El llamado de ayuda, realizado por autoridades locales y organizaciones humanitarias, ha sido atendido con entusiasmo por los vecinos de esta ciudad fronteriza, quienes desde el pasado fin de semana comenzaron a llevar donaciones a los centros de acopio instalados en el City Hall.
Entre los primeros en acudir se encuentra el señor Everardo Reyes, quien acompañado de sus familiares entregó diversos artículos de primera necesidad, principalmente alimentos enlatados y productos de limpieza. En entrevista, Reyes expresó que situaciones como esta conmueven profundamente y que es importante actuar con empatía y prontitud: “Hoy son ellos, pero mañana podríamos ser nosotros. Nadie está exento de atravesar una tragedia de este tipo. Por eso es importante extender la mano cuando se necesita”.
Artículos más solicitados: limpieza, comida enlatada y agua
Las autoridades municipales han enfatizado la necesidad urgente de productos de limpieza, agua potable, comida enlatada, artículos de higiene personal, pañales, toallas húmedas, cobijas y ropa en buen estado. Estos insumos son esenciales para los albergues temporales instalados en zonas como Kerr County y sus alrededores, donde miles de familias han quedado sin hogar tras las intensas lluvias del 4 de julio que provocaron inundaciones históricas.
Las entregas se están realizando en un horario extendido en el City Hall de Eagle Pass, donde voluntarios colaboran en la clasificación y embalaje de los insumos que se enviarán en convoy hacia las zonas más afectadas. El centro permanecerá abierto durante toda la semana, y se espera que la colecta continúe mientras persista la emergencia.
Iniciativa ciudadana que une corazones
La movilización en Eagle Pass ha sido espontánea pero efectiva. A través de redes sociales, vecinos de todas las edades han compartido mensajes para motivar a otros a donar lo que puedan. Desde estudiantes universitarios hasta comerciantes locales, la respuesta ha sido calurosa y constante.
“Es conmovedor ver cómo la comunidad responde con tanta generosidad”, comentó una voluntaria que participa en el centro de acopio. “Recibimos cajas con alimentos, kits de higiene, papel sanitario, ropa, y hasta juguetes para los niños que están en los albergues. Sabemos que cada artículo marca una diferencia”.
Coordinación con instituciones regionales
Las acciones emprendidas por la comunidad de Eagle Pass se están realizando en coordinación con organismos como el Ejército de Salvación, la Cruz Roja Americana, y autoridades del condado de Maverick. Asimismo, se mantiene contacto directo con centros de distribución ubicados en San Antonio y Laredo, donde se consolida la ayuda proveniente de otras ciudades del sur de Texas antes de enviarla a las comunidades más devastadas.
Organizaciones como Feeding America, World Central Kitchen, Mercy Chefs y bancos de alimentos regionales han comenzado también a recibir apoyo logístico y donaciones provenientes de la región fronteriza, fortaleciendo así la red de asistencia a damnificados.
Llamado a la acción: cómo ayudar desde Eagle Pass
Los organizadores de esta iniciativa humanitaria han reiterado algunas recomendaciones para quienes deseen colaborar:
-
Donar artículos nuevos o en excelente estado.
-
Priorizar productos no perecederos, artículos de higiene, agua embotellada y productos de limpieza.
-
Evitar enviar medicamentos o productos vencidos.
-
Acudir directamente al City Hall con las donaciones.
-
Compartir información verificada en redes sociales para evitar confusión.
La comunidad también puede colaborar económicamente mediante donaciones a través de canales oficiales como la Cruz Roja o el Ejército de Salvación, quienes cuentan con mecanismos para garantizar que los recursos lleguen de manera efectiva.
Tragedia sin precedentes: más de 100 fallecidos y millones en pérdidas
Las lluvias torrenciales que azotaron el centro de Texas dejaron más de 100 personas fallecidas, miles de desplazados y cuantiosos daños materiales. Las autoridades estatales han declarado zonas de desastre en múltiples condados, y se espera que la recuperación tome semanas, incluso meses. Entre las áreas más afectadas se encuentran Kerrville, Comfort y Center Point, donde se reportaron las mayores pérdidas humanas y materiales.
En respuesta, el gobierno estatal activó un plan de emergencia, desplegando personal de rescate, protección civil, brigadas médicas y apoyo logístico. Sin embargo, la magnitud del desastre ha hecho indispensable el apoyo ciudadano, tanto dentro como fuera de las zonas siniestradas.
Eagle Pass: ejemplo de solidaridad regional
La pronta respuesta de Eagle Pass no solo demuestra el compromiso de sus habitantes con la justicia social, sino que también resalta el papel de las comunidades fronterizas en la construcción de redes solidarias en momentos de crisis. Esta labor humanitaria recuerda que, más allá de las fronteras, la ayuda mutua es esencial para enfrentar desastres naturales que no conocen límites geográficos.
“Ver a tantas personas donar su tiempo, recursos y energía para ayudar a otros sin esperar nada a cambio nos devuelve la esperanza en la humanidad”, comentó otra voluntaria en el centro de acopio. “Este es el tipo de cosas que hacen grande a una comunidad”.
Continuará el apoyo mientras dure la emergencia
Las autoridades locales confirmaron que el centro de acopio permanecerá abierto hasta nuevo aviso, y que se estarán organizando nuevos envíos a medida que se acumulen las donaciones. Asimismo, se evalúa la posibilidad de organizar brigadas de voluntarios para apoyar en tareas específicas como distribución y logística, en coordinación con organismos estatales y federales.
En palabras de Everardo Reyes: “El dolor de otros también nos pertenece. Hoy ayudamos nosotros, mañana quizá nos ayuden a nosotros”.
Noticias del tema