Con solo seis meses de antigüedad laboral, trabajadores podrían calificar para un crédito

Infonavit ajusta su sistema de puntos para facilitar el acceso a créditos. Jóvenes con ingresos bajos podrían calificar con apenas seis meses de trabajo formal.
Felipe González, integrante de la AMPI en la región Centro, confirmó que el Infonavit implementará una reducción en el puntaje mínimo requerido para obtener un crédito de vivienda. Con este cambio, trabajadores con apenas seis meses de antigüedad laboral y bajos ingresos podrán calificar para un financiamiento.
El ex presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) destacó que estas modificaciones representan una oportunidad de obtener su crédito para un patrimonio para jóvenes que inician su vida laboral.
Nuevas reglas para obtener crédito Infonavit
Actualmente, el Infonavit solicita 1080 puntos para aprobar un crédito hipotecario, los cuales se calculan con base en factores como edad, salario, ahorro acumulado, estabilidad laboral y hasta el historial del patrón. Sin embargo, González explicó que el nuevo esquema reducirá ese puntaje mínimo, permitiendo que más trabajadores accedan a financiamiento.
“Ahora será más fácil alcanzar la puntuación. Con apenas seis meses trabajando formalmente, muchas personas podrán calificar para un crédito”, afirmó.
Objetivo: facilitar vivienda a sectores vulnerables
Según González, este cambio beneficiará principalmente a personas con menores ingresos o empleo inestable, sectores que comúnmente enfrentan dificultades para acceder a una casa. También se busca incentivar la compra de las llamadas "casas del Bienestar", viviendas de interés social promovidas por el gobierno.
Aunque el nuevo esquema aún no entra oficialmente en vigor, se espera que se implemente en octubre. “Algunos dicen que será el día 15. Lo que es un hecho es que la plataforma del Infonavit está en ajustes, posiblemente por este motivo”, comentó.
Importancia del salario en el monto del crédito
El experto inmobiliario dijo que aunque más personas podrán obtener un crédito, el monto dependerá directamente del salario y la edad del solicitante. Por ejemplo, un joven de 25 años con buen ingreso podrá acceder a un mayor financiamiento que alguien con la misma antigüedad pero mayor edad.
“El monto va en relación al salario. Infonavit considera que no puedes destinar más del 30% de tu ingreso mensual al pago de tu casa”, explicó González.
Constructores deberán adaptarse a la nueva demanda
Respecto a la posible reacción del sector inmobiliario, mencionó que si bien esta medida del Infonavit podría estimular el mercado, serán los constructores quienes decidan si expanden o no su oferta de vivienda económica.
“Es decisión de cada empresa. El Infonavit da el crédito, pero el constructor evalúa su terreno, su inversión y el mercado que quiere atacar”, puntualizó.
Confianza en el manejo institucional de Infonavit
Felipe González también reconoció que, a pesar de cambios en administraciones y políticas, el Infonavit se ha manejado históricamente con seriedad y solvencia.
“El Infonavit tiene recursos y ha operado con pulcritud. Cada año ajusta sus criterios, pero sigue siendo una institución confiable”, aseguró.
Noticias del tema