Conagua presenta avances del Programa Nacional de Tecnificación
Conagua avanza en la tecnificación del campo para producir más alimentos con menos agua, recuperando 2,800 millones de m³. Más de 200 mil hectáreas serán tecnificadas.

La Conagua presentó avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, que busca producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Efraín Morales, titular de la Conagua, destacó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, que contempla la tecnificación de más de 200 mil hectáreas y la colaboración con gobiernos y productores, así como ingenieros militares.
Morales señaló que el 76% del agua utilizada en México se destina a la agricultura, y el objetivo del programa es producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.
La presidenta Sheinbaum calificó el programa como “muy importante” y resaltó la inversión de más de 66 mil millones de pesos para recuperar el triple de lo que se consume anualmente en la Ciudad de México.
Tecnificación y obras hidráulicas
Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, explicó que se atenderán canales deteriorados, presas derivadoras, compuertas dañadas y sistemas de riego por inundación, infiltración y evaporación.
Destacó la tecnificación de infraestructura mayor y en la parcela, con trabajos en distritos de riego, seis proyectos en ejecución en Sinaloa, Tamaulipas y Guanajuato, además de 10 proyectos en licitación.
Subsidios y participación
Mastache subrayó que el programa tiene un componente participativo, construido junto con gobiernos estatales, municipales y productores, y que a nivel nacional se otorgan subsidios para fortalecer los distritos de riego.
Noticias del tema