CONANP y Tec Regional presentan el XIII Ciclo de Conferencias Ambientales 2025

CONANP y el Tec Regional dieron a conocer los detalles del XIII Ciclo de Conferencias Ambientales 2025, que se realizará este jueves con un programa enfocado en la importancia de las aves en la región.
La mañana de este miércoles se llevó a cabo una rueda de prensa con la participación de la CONANP y el Instituto Tecnológico de la Región Carbonífera, con el propósito de anunciar el XIII Ciclo de Conferencias Ambientales 2025, que se realizará mañana jueves 27 de noviembre en las instalaciones del Tec de Agujita, a partir de las 11:00 de la mañana.
Durante la presentación, Cristian Daniel Gómez Piña, encargado de educación ambiental del Área Natural Protegida Cuenca del Río San Martín, dio a conocer los detalles del programa, el cual estará enfocado este año en la temática de las aves y su importancia ecológica en la región.
El ciclo contempla cinco conferencias impartidas por especialistas de la Cuenca del Río San Martín, el Museo de las Aves de México y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Las actividades se extenderán hasta las 2:15 de la tarde.
Gómez Piña destacó que la elección del tema responde al notable valor biológico de la región, donde se han registrado alrededor de 220 especies de aves, cifra que se dio a conocer tras la publicación de la guía de aves presentada en junio de este año. Además, explicó que durante el invierno la zona recibe numerosas especies migratorias que utilizan el Río Sabinas y la presa San Martín como ruta o punto de descanso.
El especialista subrayó la importancia de la participación ciudadana en el registro de avistamientos, ya que estos datos permiten enriquecer la información existente y fortalecer los esfuerzos de conservación. Señaló que, a lo largo de 2025, más de 75 usuarios se han sumado a las actividades de observación organizadas en distintos municipios que forman parte de la Cuenca.
Entre las aves que es posible observar en la región se encuentran gorriones, palomas, garzas, patos, martines pescadores, águilas pescadoras y diversas especies de rapaces. También se han reportado avistamientos poco comunes que confirman la riqueza ecológica del área.
La CONANP informó que las actividades de observación se realizan de forma itinerante en diferentes municipios, lo que permite acercar estos ejercicios educativos a más personas. Localidades como Monclova, Cuatro Ciénegas y comunidades del Río Sabinas han sido sede de estas jornadas, en las que se facilita el traslado de los participantes cuando es necesario.
El XIII Ciclo de Conferencias Ambientales busca fomentar el conocimiento sobre las aves, sensibilizar a la población sobre su conservación y promover la participación comunitaria en la protección del patrimonio natural de la región carbonífera.
Noticias del tema