Cónclave papal: claves del proceso para elegir al sucesor del papa Francisco

El cuerpo del papa Francisco descansa en Santa María la Mayor mientras el Vaticano prepara el cónclave para elegir a su sucesor. Te contamos cómo será el proceso.
Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril, el Vaticano activó el protocolo para el cónclave, la reunión secreta en la que los cardenales eligen al nuevo pontífice. Según la tradición, este proceso debe realizarse entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, aunque podría adelantarse si los cardenales lo deciden.
Los 135 cardenales electores (menores de 80 años) se encerrarán en la Capilla Sixtina, aislados del exterior, hasta alcanzar un acuerdo. Para que un candidato sea elegido, necesita al menos dos tercios de los votos. Si no hay consenso, se emite una fumata negra; si lo hay, fumata blanca.
Entre los nombres más destacados están:
-
Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia, progresista y cercano a las causas sociales.
-
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto para la Evangelización, afín al legado de Francisco.
-
Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado, moderado y con perfil diplomático.
-
Willem Eijk (Países Bajos): Teólogo tradicionalista, crítico de reformas progresistas.
La Iglesia católica ha tenido 266 Papas en su historia. Francisco, elegido en 2013, destacó por su enfoque reformista y su atención a los pobres. Su sucesor enfrentará desafíos como la polarización interna, la secularización y la demanda de modernización.
Papa Francisco: 'El amor quiere ser definitivo': La última reflexión del Papa que conmueve
El papa Francisco instó a los jóvenes a creer en el amor duradero en un texto póstumo, comparándolo con el tango y enfatizando la preparación para el matrimonio. En un prólogo escrito para el libro Youcat: Amore per sempre, el papa Francisco comparó el amor de pareja -- leer más
Noticias del tema