Concluye con éxito la Semana Nacional de Salud Pública 2025
Se da principal realce a lo concerniente a la activación física como medida preventiva de enfermedades crónicas

Con una intensa jornada de atención ciudadana realizada en uno de los centros comerciales más concurridos de la ciudad, concluyó la Semana Nacional de Salud Pública 2025, iniciativa que tuvo como objetivo reforzar la cultura del autocuidado, la prevención de enfermedades y el acceso a servicios de salud gratuitos en todos los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria número 1.
Durante esta semana, se desplegaron brigadas de salud en distintos puntos estratégicos de la región, llevando servicios médicos gratuitos y orientación preventiva directamente a la población, con énfasis en sectores vulnerables y de difícil acceso a los servicios médicos tradicionales. La respuesta ciudadana fue positiva, con una participación activa por parte de la comunidad en cada una de las actividades desarrolladas.
La coordinadora de Promoción a la Salud, Priscila Hernández, explicó que la jornada de cierre fue pensada para generar cercanía y visibilidad, por lo que se eligió un punto de alto flujo peatonal con el fin de alcanzar a un mayor número de personas. Ahí se instalaron módulos informativos y de atención inmediata, en los que se ofrecieron diversos servicios, entre ellos, vacunación universal, toma de glucosa, medición de presión arterial, detección de VIH, valoración nutricional, y orientación médica, entre otros.
Prevención desde todos los frentes
Uno de los pilares de esta campaña fue el enfoque multidisciplinario de la prevención. Las actividades no solo se limitaron al aspecto clínico, sino que también incluyeron pláticas educativas, demostraciones prácticas, entrega de folletos informativos y actividades lúdicas para niños, todo ello con la finalidad de fomentar hábitos saludables desde edades tempranas.
Durante toda la semana, el personal de salud recorrió escuelas, centros comunitarios, espacios públicos, plazas y unidades médicas, promoviendo la importancia de realizar chequeos regulares, mantener un esquema de vacunación completo y adoptar estilos de vida activos.
Una de las temáticas más enfatizadas en esta edición de la Semana Nacional fue la activación física como medida preventiva de enfermedades crónicas, tales como diabetes, hipertensión y obesidad, padecimientos que se han incrementado considerablemente en la población mexicana durante la última década. Con este propósito, se organizaron actividades deportivas como caminatas, pausas activas en oficinas, clases de baile y dinámicas físicas al aire libre.
Servicios accesibles para todos
La jornada fue diseñada para atender a todas las edades. Desde niños en edad preescolar hasta adultos mayores fueron incluidos en las estrategias implementadas, asegurando que la prevención no tenga límites generacionales. En el caso de los más pequeños, además de los esquemas de vacunación, se trabajó en temas como el lavado correcto de manos, la importancia del desayuno y el cuidado dental.
Para los adolescentes y jóvenes, el enfoque fue en la salud sexual y reproductiva, así como en la prevención de adicciones, enfermedades de transmisión sexual y salud mental, aspectos cada vez más urgentes de atender en este grupo de edad. Se ofrecieron pruebas rápidas, orientación y acceso a servicios confidenciales de manera respetuosa y profesional.
En el caso de los adultos mayores, los esfuerzos se dirigieron a la detección de factores de riesgo como la presión arterial elevada, niveles de glucosa fuera de rango y obesidad abdominal, todo con el propósito de identificar posibles enfermedades en etapas tempranas y canalizarlos a las unidades de salud correspondientes.
Compromiso institucional
La Semana Nacional de Salud Pública es parte de una política nacional de salud preventiva promovida por el Gobierno Federal, en la cual las jurisdicciones sanitarias estatales desempeñan un papel clave. En este marco, la Jurisdicción Sanitaria I reafirmó su compromiso con el bienestar de la población a través de un trabajo articulado con las diferentes áreas médicas, educativas y sociales.
Noticias del tema