El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Condiciones extremas y riegos en el rio enfrentan los migrantes

Un llamado muy importante lanzó la Secretaria de Relaciones Exteriores a los migrantes para evitar cruzar la frontera

Condiciones extremas y riegos en el rio enfrentan los migrantes : Un llamado muy importante lanzó la Secretaria de Relaciones Exteriores a los migrantes para evitar cruzar la frontera
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En medio de un contexto cada vez más complejo en la frontera norte del país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un enérgico llamado a la comunidad mexicana para que evite intentar cruzar de forma ilegal hacia Estados Unidos. Esta advertencia responde a los numerosos riesgos que implica esta práctica, especialmente por las condiciones actuales del río Bravo, la presencia de barreras impuestas por el Gobierno de Texas, y los peligros naturales derivados del clima extremo que se registra en la región.

La exhortación fue realizada por Roberto Velázquez, Jefe de la Unidad para América del Norte, junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quienes subrayaron que los recientes episodios de lluvias han provocado el crecimiento notable del cauce del río Bravo, lo que incrementa de manera considerable el peligro para quienes intentan atravesarlo a nado o mediante rutas improvisadas.

El llamado se produce en una coyuntura marcada por el aumento en los flujos migratorios irregulares, donde muchas personas buscan alcanzar territorio estadounidense arriesgando su integridad física. A esto se suma la temporada de calor extremo, que ha generado condiciones aún más adversas en los desiertos, llanuras y cauces fronterizos, convirtiéndose en un factor letal para quienes emprenden la travesía sin los medios adecuados.

La frontera, un trayecto mortal

Autoridades mexicanas han reconocido que el cruce del río Bravo representa uno de los tramos más peligrosos para los migrantes, incluso para quienes cuentan con cierta preparación física. El aumento en el nivel del agua, la corriente arrastrada por lluvias recientes y los obstáculos naturales hacen que cualquier intento por cruzar se transforme en un acto de alto riesgo. A esto se añade la presencia de barreras físicas flotantes y cercas instaladas por el estado de Texas, que han sido objeto de controversia internacional por representar una amenaza directa a la vida humana.

Estas barreras, además de ser cuestionadas legalmente, han ocasionado ya varios incidentes trágicos. El Gobierno de México ha reiterado en distintas ocasiones su oposición a estas medidas, no sólo por su impacto en los derechos humanos, sino también por su potencial para generar accidentes fatales entre quienes se ven orillados a tomar rutas no autorizadas.

En este sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores exhorta a las personas a evitar ser víctimas de engaños o promesas falsas por parte de traficantes de personas, también conocidos como “coyotes”, quienes suelen aprovechar la desesperación de familias enteras para ofrecer cruces “seguros” a cambio de grandes sumas de dinero, sin ninguna garantía y con alto riesgo de consecuencias fatales.

Red consular activa para protección y orientación

La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que cuenta con más de 50 consulados distribuidos estratégicamente en Estados Unidos, los cuales están disponibles para asistir a las y los mexicanos que ya se encuentren en ese país, brindando servicios, orientación legal y apoyo en situaciones de emergencia.

Estos consulados tienen la tarea de proteger los derechos e intereses de los connacionales, y también funcionan como punto de contacto para canalizar denuncias, proporcionar información sobre trámites migratorios y ofrecer servicios de documentación. La SRE subrayó que cualquier persona que requiera apoyo puede acercarse a estas oficinas sin importar su estatus migratorio, ya que la atención es un derecho fundamental.

Asimismo, se promueve la difusión de información preventiva a través de campañas institucionales en territorio nacional, con el objetivo de desincentivar los cruces ilegales y promover alternativas seguras y legales para la migración, en coordinación con otras dependencias como el Instituto Nacional de Migración (INM), el DIF y la Guardia Nacional.

Riesgos del calor extremo y el desierto

Otro de los aspectos destacados en el mensaje de las autoridades es el riesgo que representa la temporada de calor extremo. En estados como Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, las temperaturas en zonas desérticas pueden superar los 45 grados Celsius, lo que provoca deshidratación severa, insolación y agotamiento físico, factores que han provocado cientos de muertes de migrantes en años recientes.

Aunado al calor, la falta de rutas seguras, alimentos, agua potable y atención médica durante el trayecto hace que muchas personas pierdan la vida en condiciones dramáticas, siendo después localizadas por patrullas fronterizas o grupos de rescate en estados avanzados de descomposición. El cruce no autorizado, en muchos casos, se convierte en una ruta sin retorno.

Impacto social y humanitario

Además de los riesgos personales, la migración irregular deja una estela de afectaciones familiares y comunitarias. Muchas veces, quienes cruzan dejan atrás hijos, padres o parejas que quedan sin comunicación o sin saber si la persona llegó con vida. La migración forzada también genera ciclos de endeudamiento en comunidades rurales, ya que muchas familias venden propiedades, animales o piden préstamos para pagar a coyotes, comprometiendo su economía por generaciones.

Por esta razón, la SRE insiste en que la migración debe ser un acto planificado, legal y acompañado institucionalmente, tanto por el Gobierno de México como por instancias internacionales que velen por los derechos humanos.

Llamado urgente a la conciencia

El mensaje final de la Secretaría de Relaciones Exteriores es claro y contundente: no vale la pena arriesgar la vida cruzando de forma ilegal. Las cifras, los testimonios y los hechos recientes confirman que esta decisión puede terminar en tragedia, incluso antes de llegar al otro lado de la frontera.

Las autoridades federales, junto con sus representaciones diplomáticas, seguirán trabajando para proteger a los ciudadanos mexicanos, pero también hacen un llamado a tomar decisiones responsables, informarse antes de emprender un viaje y no dejarse llevar por promesas de éxito inmediato que no consideran los peligros reales del cruce.

En un entorno fronterizo cada vez más complejo, la mejor herramienta para prevenir tragedias sigue siendo la información, la prevención y el acompañamiento institucional. La vida humana debe estar siempre por encima de cualquier otra consideración. Y en la frontera, esa vida está en constante peligro si no se actúa con responsabilidad.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana