Conductores de plataformas digitales buscan protegerse ante operativos y multas: Arturo Cabrera
Conductores de apps en Monclova buscan seguros especiales ante operativos y multas crecientes, reporta Arturo Cabrera. Demanda de pólizas se dispara.

Por operativos y sanciones, ha crecido la demanda de seguros especiales entre taxistas y choferes de aplicaciones en Monclova, según agentes de seguros locales.
Arturo Cabrera, agente de Seguros y Fianzas, reportó un incremento significativo en las solicitudes de seguros para vehículos de uso en aplicaciones como InDriver, pasando de 1 o 2 al mes a más de 20 en las últimas semanas, debido a los operativos y multas impuestas por autoridades a quienes no cumplen con los requisitos legales de aseguramiento.
Operativos motivan a conductores a regularizarse
De acuerdo con Arturo Cabrera, en los últimos 15 días se ha registrado un crecimiento notable en la demanda de pólizas y cotizaciones para vehículos utilizados en transporte de personas mediante plataformas o de forma privada.
“Antes atendíamos una o dos solicitudes al mes, ahora son fácilmente entre 20 y 25”, aseguró el agente.
Este aumento está directamente relacionado con los operativos de inspección que ha implementado la autoridad, donde se exige a los conductores de plataformas como InDriver contar con un seguro adecuado.
Las multas mínimas por incumplimiento alcanzan los 12,000 pesos, mientras que una póliza básica puede costar menos de 6,000 pesos anuales, e incluso pagarse en parcialidades, detalló el experto en seguros y fianzas.
Seguro adecuado, no el particular
Cabrera explicó que muchos conductores utilizan vehículos asegurados como de uso particular, lo que representa un riesgo tanto legal como económico.
“Si ocurre un accidente, ese seguro no cubre ni al pasajero ni los daños causados. No sirve si el uso es comercial”, advirtió.
Por ello, los conductores están optando por seguros específicos para transporte de personas, similares a los que utilizan taxis, transporte escolar o de personal.
Estas pólizas incluyen coberturas como:
Daños a terceros (personas y bienes)
Gastos médicos del operador
Fallecimiento o incapacidad del conductor
Responsabilidad civil hacia los pasajeros
Reembolso de gastos funerarios
Atención médica en hospitales privados de convenio.
Riesgo económico y penal para los conductores
El especialista advirtió que, en caso de un accidente, los conductores sin cobertura adecuada podrían enfrentar consecuencias civiles y penales, además de tener que pagar indemnizaciones con su propio patrimonio.
“La invitación es a que transfieran ese riesgo a una compañía de seguros legalmente establecida”, subrayó Arturo Cabrera.
También advirtió sobre la presencia de aseguradoras no autorizadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, que ofrecen productos riesgosos e inválidos ante un siniestro.
Protección para todos
Aunque muchos conductores han buscado estas pólizas por obligación, el cambio también representa una mayor protección para los pasajeros y para ellos mismos, evitando no solo sanciones, sino también complicaciones legales y financieras.
“Esto beneficia a todos. Incluso los operadores se evitan infracciones costosas y protegen a los usuarios”, concluyó Arturo Cabrera.


Noticias del tema