Condusef cambia audiencias a formato remoto para usuarios afectados

Las audiencias de conciliación con Condusef ahora serán remotas. La regidora Griselda Arreguín explica cómo funcionará el nuevo sistema y sus ventajas para los ciudadanos.
Arreguín informó que las audiencias de conciliación de la Condusef para usuarios afectados por abusos financieros ahora se realizarán de manera remota, por la implementación del nuevo Registro Único de Trámites.
Esta medida permitirá mayor acceso y menor gasto para los ciudadanos que buscan resolver conflictos con instituciones financieras, agregó.
Audiencias ahora serán remotas y más accesibles
Durante una visita a la delegación de la Condusef en Monterrey, la regidora sostuvo una reunión con la jefa del área, Viviana Hurtado, quien explicó que las audiencias presenciales dejarán de ser la norma para personas físicas.
A partir de ahora, explicó que los usuarios que deseen resolver algún conflicto con bancos, aseguradoras o Afores, deberán registrarse en el Registro Único de Trámites, que generará una llave electrónica para agendar una audiencia remota vía telefónica con participación tripartita: usuario, Condusef y el área jurídica de la institución involucrada.
Pasos del nuevo proceso remoto
- Registro en línea del afectado.
- Generación de llave electrónica.
- Cita para audiencia remota.
- En caso de inconformidad, el usuario puede solicitar un dictamen técnico.
- Si no hay reparación del daño, Condusef puede representar legalmente al usuario, llevando el caso al juzgado civil o mercantil.
Casos judicializados en Monclova ya han tenido éxito
La regidora mencionó que, en Monclova, tres casos judicializados por Condusef han resultado favorables para los usuarios. Uno de ellos por 65 mil pesos contra Santander; otro por 175 mil pesos contra Banorte, y un tercero por 95 mil pesos también contra Banorte.
Arreguín destacó que la Condusef gana el 99% de los casos que llegan a juicio, aunque aclaró que estos procesos legales pueden tomar entre 12 y 18 meses.
Audiencias presenciales, solo en casos específicos
Las audiencias presenciales solo se mantendrán para personas morales (empresas) y en casos complejos como:
- Robo o suplantación de identidad.
- Emisión de cheques falsos.
- Cargos no reconocidos.
- Hackeos a cuentas bancarias.
Noticias del tema