Confirman 14 casos de rickettsia en Coahuila en 2025
La Secretaría de Salud estatal reportó siete muertes por rickettsia este año, principalmente por atención médica tardía.

Saltillo, Coahuila, 1 de agosto de 2025.- En el primer semestre del año catorce personas han sido diagnosticadas con rickettsia en Coahuila, de las cuales siete fallecieron por haber recibido atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad, informó el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud estatal, Iván Moscoso González.
De acuerdo con el funcionario, este padecimiento continúa representando un riesgo grave para la salud pública, debido a la atención tardía en los casos.
Explicó que la enfermedad se transmite principalmente por la picadura de garrapatas y causa la muerte si no se brinda con oportunidad el tatamiento adecuado.
Detalló que los síntomas de esta enfermedad pueden confundirse fácilmente con otros padecimientos comunes, por lo que es fundamental conocerlos para buscar atención médica oportuna.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta de inicio repentino, dolor de cabeza intenso, malestar general, dolor muscular y escalofríos. También pueden presentarse náuseas, vómitos y, en algunos casos, dolor abdominal.
Uno de los signos más característicos, expresó el médico, es la aparición de una erupción cutánea que puede desarrollarse entre el segundo y quinto día desde el inicio de la fiebre. Esta erupción suele comenzar en las muñecas y tobillos, y progresivamente se extiende hacia el tronco. En casos más graves, pueden aparecer alteraciones del estado mental, como confusión, y una inflamación de los ganglios linfáticos, aunque esto último es menos frecuente.
Reiteró que es crucial acudir al médico lo antes posible si se ha estado en contacto con garrapatas o insectos en zonas endémicas y se presentan síntomas como fiebre persistente y sarpullido. El tratamiento temprano con antibióticos, puede marcar la diferencia y evitar complicaciones graves.
Casos de dengue sin muertes hasta ahora
En relación con el dengue, indicó que hasta el momento se han confirmado 17 casos acumulados en Coahuila, sin que se haya registrado ninguna defunción.
A pesar del panorama controlado, advirtió sobre el riesgo latente que podrían representar las lluvias recientes en distintas regiones del estado. Estas condiciones favorecen la proliferación del mosquito transmisor del virus.
“El riesgo de incremento en casos de dengue persiste, por eso es importante extremar acciones de descacharrización, fumigación y saneamiento ambiental”, concluyó el funcionario.
Salud: Ansiedad y depresión bajan entre estudiantes de la UAdeC
La UAdeC detectó una reducción en alumnos de nuevo ingreso, tras aplicar pruebas desde 2022. Saltillo, Coahuila, 1 de agosto de 2025.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) reportó una disminución en los niveles de ansiedad y depresión entre estudiantes de nuevo -- leer más
Noticias del tema