Confirman detención de 30 mexicanos en centro Alligator Alcatraz

Claudia Sheinbaum confirmó la detención de 30 mexicanos en el centro Alligator Alcatraz, Florida, tras una visita del cónsul de México en Miami.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este martes que 30 migrantes mexicanos se encuentran detenidos en el centro Alligator Alcatraz, ubicado en Florida, Estados Unidos, tras recibir un reporte del cónsul Rutilio Escandón, quien logró ingresar al lugar para brindar asistencia.
México confirma presencia de 30 connacionales detenidos
Durante su conferencia matutina, la mandataria informó que recibió una nota informativa oficial del cónsul general de México en Miami, Rutilio Escandón, quien visitó el centro de detención Alligator Alcatraz y logró tener contacto con 30 ciudadanos mexicanos.
Según Sheinbaum, Escandón se convirtió en el primer cónsul de cualquier nacionalidad en ingresar a dicho centro, luego de insistir repetidamente en la necesidad de verificar las condiciones y brindar apoyo a los mexicanos detenidos.
"El cónsul de México en Miami fue el primero que dejan entrar, de cualquier nacionalidad", afirmó la presidenta.
Apoyo consular y nota diplomática
La presidenta destacó el trabajo consular realizado, señalando que Escandón está brindando asistencia directa a cada uno de los connacionales localizados. Explicó que el centro es muy grande y que la labor de localización ha requerido varios días de trabajo continuo.
Sheinbaum también recordó que el canciller Juan Ramón de la Fuente envió una nota diplomática al gobierno estadounidense, estableciendo que ningún mexicano detenido debería ser trasladado a ese centro y que debe ser repatriado directamente a México.
Revisión por condiciones de hacinamiento
La titular del Ejecutivo indicó que solicitará un nuevo informe a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre las condiciones de hacinamiento en Alligator Alcatraz, mismas que han sido señaladas en diversos reportes.
Subrayó que los consulados tienen facultades específicas en materia de asistencia, pero deben ceñirse a las reglas internacionales sobre intervención en políticas locales.
“Lo que nos corresponde es la información, y eso es lo que están haciendo los consulados”, puntualizó.
Noticias del tema