Conflicto eleva fletes; sector automotriz de los más afectados

Los precios del transporte marítimo aumentaron 60% por el conflicto Israel-Irán y la alta demanda. Expertos prevén una baja gradual tras el cese al fuego.
El costo del transporte marítimo se disparó 60% en las últimas semanas debido al conflicto entre Israel e Irán y una sobredemanda de contenedores, según la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA). Sin embargo, con el cese al fuego, la industria espera una normalización progresiva de tarifas, aunque persisten riesgos si se reactivan las hostilidades.
Conflicto bélico y alta demanda dispararon costos logísticos
El transporte marítimo global enfrentó un aumento del 60% en tarifas debido a dos factores clave:
-
El conflicto Israel-Irán, que interrumpió rutas comerciales clave entre Asia y Europa, generando retrasos en sectores como automotriz, agroalimentario y electrónico.
-
La sobredemanda de contenedores desde EE.UU., donde empresas adelantaron compras a China ante una tregua arancelaria temporal.
Eva María Muñoz, presidenta de AMACARGA, explicó que esto generó escasez de embarcaciones, mayores tiempos de entrega y costos adicionales en seguros.
¿Se normalizarán los precios tras el cese al fuego?
Con la reciente tregua entre Israel e Irán, se espera una reactivación paulatina de las rutas marítimas, lo que podría:
-
Reducir los tiempos de entrega.
-
Disminuir la presión sobre las tarifas.
-
Estabilizar la disponibilidad de contenedores.
Sin embargo, Muñoz advirtió que persiste incertidumbre en sectores sensibles, ya que un rebrote del conflicto podría generar nuevas disrupciones.
Empresas replantean estrategias ante riesgos geopolíticos
Ante la volatilidad, las compañías están:
-
Rediseñando rutas logísticas alternativas.
-
Renegociando contratos con cláusulas de riesgo geopolítico.
-
Manteniendo reservas estratégicas para evitar desabastos.
Además, las primas de seguros marítimos también subieron, sumando presión a las cadenas de suministro.
Noticias del tema