El Tiempo de Monclova

Sabinas Energía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El cierre parcial de Ormuz entre Israel-Irán impacta comercio mundial, encarece gas en México y favorece al carbón de Coahuila.

Energía
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El conflicto Israel-Irán provoca cierre parcial del estrecho de Ormuz, afectando el comercio global y generando retos energéticos para México y Coahuila.

El Dr. en Geociencias Josué Enciso Cárdenas advirtió que el conflicto bélico entre Israel e Irán y el cierre parcial del estrecho de Ormuz afectan el comercio global de hidrocarburos, provocando alzas en precios y escasez que impactan a México, que depende del gas natural de EU, mientras que el carbón de Coahuila surge como alternativa energética.

Conflicto Israel-Irán y cierre del estrecho de Ormuz: impacto global

El reciente escalamiento del conflicto bélico entre Israel e Irán, con la participación directa de Estados Unidos, ha generado un aumento significativo en las tensiones internacionales. Uno de los efectos inmediatos es el cierre parcial del estrecho de Ormuz, vía marítima clave que concentra cerca del 25% del comercio mundial vía marítima.

Este bloqueo representa un duro golpe para el suministro energético global, especialmente porque Irán es el tercer mayor productor mundial de gas natural y séptimo en petróleo. La suspensión o limitación en su exportación puede romper el equilibrio del mercado y elevar considerablemente los precios de gas, gasolina y diésel.

México y su alta dependencia del gas natural estadounidense

México importa aproximadamente el 90% de su gas natural de Estados Unidos, según explicó el Dr. en Geociencias Josué Enciso Cárdenas. Esta dependencia expone a la economía mexicana a vulnerabilidades, ya que cualquier incremento en los costos del gas en EU puede trasladarse directamente a los precios internos, afectando a sectores industriales como la generación eléctrica y la manufactura.

El aumento en los costos energéticos podría impactar la competitividad de las empresas y encarecer productos y servicios para el consumidor final.

Carbón coahuilense como alternativa estratégica

Ante la crisis energética, el carbón extraído en la Región Carbonífera de Coahuila puede emerger como una solución viable para suplir parte del déficit energético. Aunque enfrenta retos ambientales y tecnológicos, el carbón sigue siendo una fuente confiable y disponible para la generación eléctrica.

Josué Enciso señala que un mayor uso del carbón podría no solo garantizar la estabilidad en el suministro eléctrico, sino también impulsar la economía local mediante la reactivación de la industria minera regional.

comentar nota

Energía: Industria debe verificar factibilidad eléctrica antes de invertir

Directivos destacan la importancia de la planeación eléctrica para nuevas inversiones industriales. Saltillo, Coahuila, 20 de junio de 2025. Durante el Segundo Foro de Directores y Empresas de Planta, representantes del sector industrial y de la Comisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana