Congreso aprueba reforma a Ley Aduanera con cambios clave

La Comisión de Hacienda aprobó la reforma a la Ley Aduanera, modificando la vigencia de patentes de agentes aduanales y fortaleciendo inspección y sanciones.
La Comisión de Hacienda del Congreso aprobó por mayoría la iniciativa de reforma a la Ley Aduanal, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, con 31 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 12 en contra de PRI, PAN y MC. La propuesta modifica la vigencia de las patentes de agentes aduanales, fortalece la fiscalización y establece sanciones más severas para el comercio exterior.
Cambios principales en la reforma aduanera
Entre las modificaciones, se establece que las patentes de agentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de 20 años, prorrogables hasta 40 años. Los agentes deberán certificarse cada tres años, y se crea un Consejo Aduanero encargado de autorizar, suspender o cancelar las patentes. Además, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) podrá realizar labores de inspección, fiscalización y vigilancia de operaciones de comercio exterior.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) queda facultada para expedir las patentes y supervisar el despacho de mercancías, mientras los agentes aduanales deberán reportar anualmente su evolución patrimonial. Asimismo, los importadores deberán mantener control permanente de inventarios, y los bancos autorizados para operar cuentas aduaneras presentarán declaraciones mensuales con datos de usuarios y transferencias.
Sanciones más estrictas
La reforma endurece las multas por introducción de mercancía prohibida, elevándolas a entre el 250% y 300% del valor comercial, frente al rango anterior de 70% a 100%. Se establece una multa de 8 mil pesos por cada diez días de retraso en la entrega de documentos requeridos y hasta 2 millones de pesos cuando empresas no cumplan obligaciones fiscales y aduaneras.
Posturas de la oposición
Movimiento Ciudadano rechazó la reforma por considerarla retroactiva y violatoria de la presunción de inocencia. El diputado del PRI, Jericó Abramo, señaló que afectará el comercio exterior y carece de claridad y profesionalización, al tiempo que criticó que se deja toda la responsabilidad a los privados.
El PAN, representado por Federico Döring, reconoció algunas mejoras, como la ampliación de vigencia de patentes, pero advirtió que el gobierno mantiene la “franquicia del huachicol fiscal”.
Defensa de la iniciativa
El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó que la reforma busca acabar con el huachicol fiscal y controlar mercancías que ingresan al comercio informal. Por su parte, el PT consideró que representa un avance en la lucha contra la evasión fiscal y mejora la responsabilidad de los agentes aduanales mediante un sistema digital y socialmente responsable.
El Partido Verde calificó la reforma como positiva para combatir actos de corrupción y garantizar que las mercancías ingresen de manera legal al país.
La iniciativa fue turnada a la Mesa Directiva para su debate en el pleno, programado para la sesión de este martes, donde se espera un análisis exhaustivo antes de su aprobación final.
Aduanas: Recaudación en aduanas alcanza máximo histórico en 2025
México recaudó 953,754 millones de pesos en impuestos durante los primeros 8 meses de 2025. La recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país alcanzó niveles históricos durante los primeros ocho meses de 2025, con un crecimiento real del 17%, pese a un menor número -- leer más
Noticias del tema