El Tiempo de Monclova

Torreón Torreón Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Congreso de Coahuila exhorta a universidades a actualizar programas de estudio

Que vayan de acuerdo con las necesidades empresariales

Torreón: Que vayan de acuerdo con las necesidades empresariales
Héctor Esparza
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

 

 

En el marco de la sesión del Congreso del Estado de Coahuila, el diputado local Felipe Eduardo González Miranda presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública, así como a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, a revisar y actualizar los programas académicos de las instituciones de educación superior. El objetivo, señaló, es que las licenciaturas y carreras técnicas se orienten hacia áreas con alta demanda y potencial de desarrollo económico para el estado.

“Somos convencidos de que hoy la competitividad que te exige a nivel mundial y el desarrollo educativo tiene que ir a la par”, declaró el legislador. Explicó que la propuesta fue presentada coincidiendo con el Día Internacional de la Juventud, con la intención de impulsar opciones académicas alineadas a las exigencias actuales del mercado laboral.

Entre las áreas que destacó se encuentran la tecnología, innovación, ciberseguridad, inteligencia artificial, desarrollo de software y otras disciplinas vinculadas con la industria 4.0. “Hay muchas carreras donde hay una enorme área de oportunidad y que podemos ser más competitivos al día de hoy”, afirmó.

El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad en el Congreso local, y está dirigido tanto al gobierno federal como al estatal. González Miranda detalló que el proceso contempla la emisión de oficios y comunicados a las autoridades correspondientes, así como el seguimiento legislativo para impulsar su implementación. “Esto es un proceso de adaptación, es un proceso de cambio. Lo que buscamos es redirigir acciones hacia nuestras nuevas áreas de oportunidad”, indicó.

El legislador aclaró que no se trata de sustituir las carreras tradicionales, sino de complementarlas con nuevas opciones. “No estoy en contra de las carreras clásicas. Se van a seguir necesitando abogados, psicólogos, contadores… son imprescindibles”, dijo. Sin embargo, señaló la necesidad de “crear nuevas vocaciones en el área científica y tecnológica y fortalecer las que están”.

La propuesta también contempla la vinculación con el sector empresarial, para que los programas académicos respondan a las necesidades reales del mercado. González Miranda planteó la posibilidad de implementar esquemas de educación dual, donde estudiantes puedan combinar formación en el aula con prácticas profesionales en empresas. “Bajo ciertos mecanismos que podemos vincular con las empresas, tengan ellos oportunidades de trabajo, que puedan capacitarse y tener horas de trabajo social”, explicó.

El legislador destacó que las condiciones económicas y de seguridad de Coahuila han favorecido la llegada de inversiones nacionales y extranjeras. “Esto nos permite que sigan llegando empresas de clase mundial y hoy nuestros jóvenes necesitan adaptarse a este cambio, tener mejores herramientas para que se generen oportunidades y aprovecharlas”, expresó.

La propuesta busca que las universidades públicas y privadas del estado evalúen la pertinencia de su oferta educativa y realicen ajustes que permitan a los egresados integrarse con mayor facilidad al mercado laboral especializado. El legislador reiteró que la actualización de los planes de estudio debe ir acompañada de la coordinación entre autoridades educativas, instituciones académicas y empresas, con el fin de preparar a los estudiantes para los retos productivos actuales y futuros.

comentar nota

Torreón: Arranca en Torreón la Feria del Regreso a Clases

      Del 15 al 31 de agosto, la Cámara de Comercio local realizará la Feria del Regreso a Clases, con 15 establecimientos que ofrecerán descuentos de hasta 50% en útiles, uniformes y otros artículos, esperando una derrama económica de 290 millones de pesos. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana