Congreso de Coahuila exige justicia por agresión a profesor

Diputados piden reforzar protocolos de seguridad en escuelas tras ataque a docente en Saltillo.
El Congreso del Estado de Coahuila condenó la agresión contra el profesor Héctor Alejandro, ocurrida días atrás en un plantel educativo, y solicitó a las autoridades estatales y educativas reforzar los protocolos de seguridad escolar, a propuesta del diputado Álvaro Moreira Valdés y la diputada Magaly Hernández Aguirre.
Desde la tribuna legislativa, los diputados coincidieron en la necesidad de atender con urgencia los riesgos de violencia en el entorno educativo. El diputado Álvaro Moreira Valdés exigió a las autoridades correspondientes esclarecer los hechos, castigar al responsable y garantizar la seguridad del personal docente en todas las escuelas del estado.
“El acto violento contra el maestro Héctor Alejandro no puede quedar impune. Es deber del Estado proteger a quienes garantizan el derecho a la educación”, expresó Moreira.
El legislador destacó que existen manuales y protocolos diseñados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales para la prevención del acoso escolar y el maltrato infantil, pero señaló que no se han atendido adecuadamente las necesidades del personal docente.
La violencia no debe normalizarse en las escuelas

Por su parte, la diputada Magaly Hernández Aguirre advirtió que el incidente representa “una grave señal de alarma” sobre el ambiente que prevalece en algunos centros educativos del estado.
“La escuela debe ser un santuario de aprendizaje, respeto y paz; jamás un escenario de agresiones”, declaró desde la tribuna.
Hernández subrayó que el ataque no solo vulnera la integridad del profesor agredido, sino que también compromete el derecho de toda la comunidad educativa a desenvolverse en un entorno seguro y libre de violencia. Agregó que la respuesta institucional debe ser inmediata, con investigaciones prontas y sanciones claras.
Exhorto a las autoridades educativas y de seguridad
Los legisladores instaron a las autoridades estatales a fortalecer las estrategias de protección para docentes, estudiantes y personal educativo. También exigieron una revisión integral de los protocolos actuales y una evaluación de su eficacia ante casos recientes.
“No se debe tolerar que la violencia toque las puertas de nuestras escuelas”, concluyó Hernández.
Legislatura: Reforman el órgano de conciliación médica en Coahuila
Buscan fortalecer el acceso gratuito y eficaz a la justicia en salud. El Congreso del Estado aprobó una reforma al Artículo 173 Bis de la Constitución Local para reestructurar la Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico, con el objetivo de mejorar su eficacia -- leer más
Noticias del tema